Germán espinosa: transgresión y continuidad en la tradición literaria colombiana

Autores/as

  • Orlando Araújo Fontalvo División de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte

Palabras clave:

Tradición, proyecto estético, campo, cosmopolitismo

Resumen

Este artículo analiza algunas de las más significativas experiencias vividas por el autor caribeño Germán Espinosa durante su infancia, pues, como afirma el propio escritor, éstos son los años esenciales. Asimismo, reflexiona sobre la estructura, la dinámica y las particularidades propias de ese entramado de relaciones y disputas que podría ser llamado el campo literario colombiano e indaga por los móviles que postergaron de manera excepcional el debido reconocimiento y la valoración de su obra. Por último, profundiza en la interpretación de su propuesta en el marco de la tradición literaria colombiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Orlando Araújo Fontalvo, División de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte

Candidato a Doctor en Literatura, Universidad de Antioquia. Magíster en Literatura Hispanoamericana, Instituto Caro y Cuervo. Profesor investigador de tiempo completo de la División de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia), Coordinador del Grupo de Investigación Studia (Colciencias).

Publicado

2012-12-31

Cómo citar

Araújo Fontalvo, O. (2012). Germán espinosa: transgresión y continuidad en la tradición literaria colombiana. Atenea, (506), 57-69. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/4

Número

Sección

Artículos