CUERPO, OBJETO Y AGENCIA EN LA VIDEOACCIÓN NAKO. ESTUDIOS SOBRE LA MATERIA 1, DE SAMUEL IBARRA (2020)

Autores/as

  • Carolina Benavente Morales Investigadora independiente
  • Mauricio Bravo Carreño Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.29393/AP14-1COCM20001

Palabras clave:

Videoacción, arte de acción, cul- tura material, poesía sonora, agencia.

Resumen

La videoacción NAKO. Estudios sobre la materia 1, de Samuel Ibarra gira en torno al arrastre de una caja de zapatilla Nike al costado de una autopista chilena. Esta propuesta se sitúa en un campo artístico-antropológico de indagación sobre la cultura material que enfatiza la capacidad de agencia de los objetos. En este caso, la indagación conlleva una crítica al capitalismo y el colonialismo que remarca la agencia Nike sobre la configuración corporal y subjetiva de sectores racializados (‘nacos’, ‘flaites’). Dado que extiende el arte de acción hacia el audiovisual, la videoacción apunta asimismo a desarrollar su propia agencia, analizada en tres dimensiones: la comunidad liminal que la genera; una narrativa audiovisual intersticial; y la captura y la conjura del objeto por una corporalidad residual. En NAKO, el sonido permite situar la acción en un paisaje geográfico y cultural expandido y descentrado respecto del registro visual. A este nivel sobresalen las acciones locales del transitar y el arrastrar, mientras a nivel sonoro destaca una invocación musical y poética que se juega a nivel global y en un horizonte afrofuturista. Se diseña así un contraflujo de poder que, al no resolverse, instala una tensión liminal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carolina Benavente Morales, Investigadora independiente

Carolina Benavente Morales es investigadora experimental en arte, literatura y cultura de América Latina y el Caribe. Es Doctora en Estudios Americanos con mención en Pensamiento y Cultura por la Universidad de Santiago de Chile y Licenciada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Católica de Chile. Fue investigadora responsable del proyecto Fondecyt Regular 1151112 año 2015 tres años “Mujer y espectáculo en América Latina: Carmen Miranda, Yma Súmac y Eva Perón”. Es organizadora, con Ana Pizarro, de África/América: literatura y colonialidad (Santiago: FCE, 2014), editora de Coordenadas de la investigación artística: sistema, institución, laboratorio, territorio (Viña del Mar: Cenaltes, 2020) y autora de Escena Menor. Prácticas artístico-culturales en Chile, 1990-2015 (Santiago: Cuarto Propio, 2018), escrito el año 2015 gracias a la Beca de Creación Literaria categoría Ensayo 55476 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Actualmente desarrolla el proyecto Fondart Nacional 549522 año 2020 de investigación en artes de la visualidad "Editorialidad en revistas académicas chilenas de artes visuales".

Mauricio Bravo Carreño, Universidad de Chile

Artista visual y teórico del arte, profesor asistente del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile. Doctorando en Arte: Producción e Investigación por la Universitat Politécnica de Valencia, Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad de Chile y Comunicador Visual en Artes Plásticas mención Escultura por el Instituto de Arte Contemporáneo. Líneas de creación e investigación: escultura contemporánea, arte contemporáneo latinoamericano, arte contemporáneo chileno.

Portada | Rodrigo Bruna, Pulvis et Umbra VI, 2016.

Publicado

2021-10-31

Cómo citar

Benavente Morales, C., & Bravo Carreño, M. (2021). CUERPO, OBJETO Y AGENCIA EN LA VIDEOACCIÓN NAKO. ESTUDIOS SOBRE LA MATERIA 1, DE SAMUEL IBARRA (2020). Alzaprima, 1(14), 10-25. https://doi.org/10.29393/AP14-1COCM20001

Número

Sección

Artículos teóricos