Sobre la revista
Información general de la revista
Alzaprima es una revista bianual de investigación que publica contribuciones inéditas de teoría, y creación y producción en artes visuales contemporáneas situadas en América Latina. Desde sus orígenes el proyecto editorial se concibe como un medio para alzaprimar, en el territorio en que se desarrolla, la investigación y creación artístico-visual como producción académica para la sociedad, la ciencia y la cultura actual, ampliando las oportunidades para el desarrollo académico de las artes visuales y propiciando un espacio de equidad para fortalecer sus contribuciones en el campo epistemológico. La interdisciplinariedad y el pensamiento crítico, como axioma del quehacer universitario y las artes visuales contemporáneas, conforman un criterio transversal de selección editorial de las contribuciones en la revista en cualquiera de los tres espacios de convocatoria, evaluación y publicación de cada número: artículos teóricos sobre las artes visuales (45% del contenido de la revista); artículos de creación artístico-visual (45% del contenido de la revista); y reseñas sobre producciones artístico-visuales (10% del contenido de la revista). Cada publicación de la revista conforma grupos de contribuciones organizados por eje temático, mediante los cuales se busca proveer documentos significativos a las tareas y criterios mencionados. El público lector está conformado por las comunidades académicas y autodidactas interesadas en las artes visuales contemporáneas.
Recepción de postulaciones, evaluación y selección de contribuciones
En orden cronológico del flujo editorial, en la revista Alzaprima las contribuciones se reciben como postulaciones y luego de ser evaluadas, se seleccionan como contribuciones, según se detalla a continuación.
Recepción de postulaciones
La postulación de contribuciones, deberá ser exclusivamente ingresada mediante la plataforma de Revistas Académicas de la Universidad de Concepción: https://revistas.udec.cl/ Esta plataforma es de acceso abierto y tiene por misión centralizar los procesos editoriales de las revistas de investigación de distintas disciplinas, así como difundir y visibilizar la producción científica de la Universidad de Concepción. La administración de los contenidos de las revistas que integran esta plataforma, se realiza mediante el sistema OJS y antes de ingresar, la persona que postula debe registrarse.
- El ingreso de contenidos debe acusar el tipo de contribución al que se postula, para lo cual debe respetar lo expresado tanto en “Tipos de contribuciones”; y debe aplicar el formato respectivo según se señala en “Formatos por tipo de contribución”.
- Una vez, ingresado todos los contenidos de las postulaciones, Alzaprima notifica el acuso de recibo del material, dejando registro de ello mediante correo electrónico.
Evaluación de las postulaciones
El proceso de evaluación de postulaciones se realiza en cuatro procedimientos secuenciales: diagnóstico de pertinencia, revisión preliminar, evaluación por pares y correcciones de publicación. Cada uno de estos procesos implica una comunicación progresiva con el postulante, desde que ingresa la información hasta que, eventualmente, la contribución es seleccionada y publicada.
Diagnóstico de pertinencia
- En esta etapa el editor general junto a los y las editores asociados/as del comité editorial leerán la contribución que se postula y establecerán un rango de pertinencia de la propuesta respecto de la línea editorial que se propone la revista.
- Si el diagnóstico de la propuesta presenta un rango positivo de pertinencia, la propuesta será ingresada al proceso de revisión preliminar.
Revisión preliminar
- En esta etapa los y las revisores/as preliminares que conforman el comité editorial revisarán el cumplimiento de: el carácter inédito y original de la postulación, mediante el uso de Compilatio Magister como instrumento de detección de plagio; y las exigencias de formato para las contribuciones, apreciables en “Normas de envío”, específicamente en “Formatos por tipo de contribución”.
- Las postulaciones que aprueben ambas revisiones continúan al siguiente proceso editorial.
- Las postulaciones que siendo inéditas cuenten con un porcentaje menor de errores respecto a los formatos requeridos para su tipo de contribución, serán notificados mediante un instrumento de retroalimentación en el que se les comunica observaciones y una invitación a subsanar las observaciones para someterse a un nuevo proceso de revisión preliminar -investigadores/as que dejan inconcluso este proceso quedarán rechazados para futuras convocatorias-. Posteriormente, si tras la segunda instancia de revisión preliminar las observaciones no están subsanadas la postulación se rechazará, notificando de ello a las partes interesadas.
- Las postulaciones que cuenten con un porcentaje mayor de errores respecto de las exigencias de escritura serán rechazadas, notificando de ello a las partes interesadas.
- Las postulaciones que no sean aprobadas por el instrumento de detección de plagio serán rechazadas, notificando de ello a las partes interesadas.
Evaluación por pares
- Corresponde a una etapa de evaluación externa en sistema de doble ciego, aplicada exclusivamente a contribuciones que se postularon como artículos de teoría o creación y que hayan sido aprobadas en la etapa previa de revisión preliminar -las reseñas no aplican a este proceso-.
- El sistema de doble ciego estará compuesto por dos académicos/as ajenos a la institución editora y expertos/as en el objeto de estudio de la propuesta a evaluar, quienes deberán reportar sus observaciones un instrumento de evaluación y, además, un veredicto. Si se reciben dos evaluaciones de resultados contrapuestos, se solicitará una tercera.
- A los/las autores/as se les compartirá el instrumento de evaluación indicando: si sus postulaciones han sido aprobadas para ser seleccionadas; si sus postulaciones deben atender observaciones para llegar a ser considerados como artículos seleccionados; y si la postulación ha sido rechazada.
- Las postulaciones que hayan sido aprobadas con observaciones deberán editar su propuesta inicial y deberán subsanar las en esta etapa serán consideradas como contribuciones seleccionadas y pasarán a la última parte del proceso editorial.
- El dictamen tendrá carácter de inapelable.
Selección y correcciones de publicación
- Los artículos y las reseñas aprobadas deberán someterse a un último peritaje de enfoque técnico, específicamente en lo que implica resguardar las características de diseño, impresión y publicación de cada contribución en la revista. Esta corrección puede implicar modificaciones menores de los contenidos de las contribuciones seleccionadas, eventualidad en la que la que pudiese ser necesario contactar a los/as autores/as para consultar las soluciones.
Políticas generales
Derechos de publicación
- Los/las autores/as conceden a Alzaprima derechos de publicación y difusión de los trabajos seleccionados para la revista, tanto en sus versiones en papel, electrónica o cualquier otro soporte, como su inclusión en catálogos, bibliotecas, servidores o sitios virtuales.
- Alzaprima publica su edición electrónica bajo una licencia Creative Commons 4.0 (creativecommons.org/by/4.0/) de acceso abierto, que autoriza a toda persona a copiar, distribuir y comunicar públicamente cualquiera de los textos publicados en la revista, siempre y cuando no sea con fines de lucro y se cite de manera adecuada la fuente, remitiéndose a la publicación original.
Tasas de publicación
- La gestión de fondos para asumir los costos de publicación de la revista es asumida por la Universidad de Concepción, por lo que los/las autores no necesitan pagar un cargo especial por la publicación de sus contribuciones.
Declaración de privacidad
- Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Patrocinio con publicidad
- El comité editorial de la revista tiene derecho a aprobar o rechazar propuesta de potenciales anuncios, según considere el grado de pertinencia para el público de Alzaprima.
- Alzaprima cuenta con espacios para anuncios y promueve la idea de requerir patrocinio.
Normas éticas
Aplicable a autores/as:
- Al postular una contribución cada autor confirma el carácter inédito de su texto y que este no se encuentra ni se encontrará en proceso de evaluación o publicación en ninguna otra revista o sitio.
- Los/as autores/as deben declarar las referencias los todos los textos que no sean de su contribución. Entre otros aspectos, lo anterior implica que los/las autores no deben utilizar ningún tipo de software de inteligencia artificial para generar contenidos que no hayan comprobado por sí mismos/as y si los comprueban deben integrar las referencias respectivas de esas contribuciones.
- Los/as autores/as pueden utilizar algún software de inteligencia artificial solo para corregir la redacción de sus planteamientos, en cuyo caso el texto que presentan a la revista debe declarar su uso e identificar el software utilizado en la última parte del resumen, con una glosa similar a la siguiente “Éste artículo fue corregido en su redacción aplicando IA mediante el uso del software (nombre del software).
- Los/as autores/as no deben utilizar textos que conformen parte de otros trabajos de su misma autoría.
- Los/as autores/as no deben utilizar textos
- Iniciar el proceso de postulación implica ser responsable de leer los mensajes de retroalimentación de Alzaprima, atender sus requerimientos de evaluación y publicación.
Aplicable a evaluadores/as:
- Los/as evaluadores/as se comprometen a guardar confidencialidad de los artículos sometidos a su consideración, y dan garantía de no poseer conflictos de interés respecto de ellos.
- Si por cualquier eventualidad los/as evaluadores/as llegaran a conocer el nombre del/a autor/a del artículo o tener algún posible conflicto de interés (vínculo de familiar, de rivalidad académica, financiero u otro relevante) que que atente contra la transparencia e imparcialidad de juicios y procedimientos, deben declarar el problema al Comité editorial y declinar del desarrollo de la evaluación.
Aplicable a la revista
- Alzaprima se compromete a cumplir con los pronunciamientos que declara en este documento.
- Alzaprima da garantía de imparcialidad y de contar con evaluadores/as idóneos y rigurosos.
- Quienes integren el Comité editorial de la revista se comprometen a inhabilitarse en caso de conocer el nombre del/a autor/a del artículo o tener algún posible conflicto de interés (vínculo de familiar, de rivalidad académica, financiero u otro relevante) que atente contra la transparencia e imparcialidad de juicios y procedimientos de evaluación.