Cambios demográficos y adultos mayores como parte de la fuerza laboral
DOI:
https://doi.org/10.29393/EID3-31CDCM10031Palabras clave:
Envejecimiento, cambio demográfico, trabajo sostenible, ergonomía participativaResumen
El presente artículo visibiliza las alarmantes proyecciones del envejecimiento de la población en el mundo, y describe estudios sobre capacidades y limitaciones de los adultos mayores asociadas a trastornos musculoesqueléticos, postura mantenida de pie y estimulación mental. Considerando el trabajo como un factor determinante para la vejez, se indican recomendaciones de organismos internacionales sobre la importancia de promover un estilo de vida saludable y trabajo sostenible. Existe una gran necesidad de modificar los procesos de trabajo, debido a los inminentes cambios demográficos, y se ha comenzado a abordar el desafío de gestionar los diferentes enfoques del envejecimiento laboral, desde rediseñar o adaptar los lugares de trabajo, considerando la ergonomía y los factores humanos asociados a los trabajadores de más edad, hasta posibles soluciones de automatización.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2021 Universidad de Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.