INFLUENCIA DE FACTORES PSICOSOCIALES EN PERSONAS DEL ÁREA DE LA SALUD QUE REALIZAN TELETRABAJO
DOI:
https://doi.org/10.29393/EID7-9IFSH10009Palabras clave:
Telemedicina, Factores de riesgo, Teletrabajo, ErgonomíaResumen
La pandemia del covid-19 provocó que deba reinventarse la forma de trabajar en muchos casos. En el caso de los trabajadores de salud, la telemedicina se convirtió en una posibilidad de mantener el contacto con los pacientes sin tener que exponerse al virus. Esta revisión se centrará en cumplir cómo objetivo general el analizar cómo los diferentes factores de riesgo psicosociales afectan a los teletrabajadores del area de la salud y entregar herramientas o recomendaciones para prevenir complicaciones en estos usuarios. Mediante el uso de plataformas cómo la la biblioteca de la Universidad de Concepción, PubMed y Schoolar Google, se extrajeron 13 publicaciones y a partir de estos estudios, se extrajeron 7 publicaciones desde referencias, las cuales agregan información útil para este informe. El desarrollo de este estudio se dividió en: Factores psicosociales asociados al teletrabajo, Riesgos para la salud mental, Otros factores relevantes, Teletrabajo en personal de salud y Recomendaciones, en donde se entregan diferentes sugerencias para los factores mencionados anteriormente. En cuanto a las conclusiones, se ha visto que los trabajadores de la salud son igual de propensos a generar TMERTs debido al trabajo repetitivo o trastornos de animo debido a la falta de interaccion social. Para disminuir los factores de riesgo psicosociales se recomienda: Establecer horarios realistas; mantener una comunicación adecuada; establecer acuerdos con el grupo familiar y mantener una comunicación efectiva respecto a la presencia en el hogar y responsabilidades asociadas al trabajo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Simón Hermosilla-Parischewsky

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.