El Frente penquista de Patria y Libertad: una historia de extremismo y violencia (1970 -1973)
DOI:
https://doi.org/10.29393/RH29-37FPDV20037Palabras clave:
Unidad Popular, Concepción, Nacionalismo, Anticomunismo, Frente Nacionalista Patria y Libertad, Violencia políticaResumen
En las postrimerías de la elección presidencial de 1970 surgió en el país con apoyo de la derecha anticomunista el Movimiento Cívico Patria Libertad (MCPL) para promover legalmente la idea de una nueva elección presidencial. Esta agrupación, autodenominada cívica y de claro anti marxismo, pretendía que el Congreso Pleno no eligiera a Allende como presidente de la República; si bien este objetivo no se alcanzó, quienes configuraron el citado movimiento, tras disolverlo, impulsaron la formación del Frente Nacionalista Patria y Libertad (FNPL). Esta otra entidad fue distinta de aquella en su accionar. Fue un movimiento político de extrema derecha nacionalista, anti comunista y antiliberal que también actuó en forma violenta en contra del gobierno de Allende, llegando inclusive a propiciar su derrocamiento por la fuerza. El presente trabajo pretende examinar sus actuaciones políticas extremas y violentas en el Gran Concepción: ¿Cuáles fueron sus actividades y su relevancia política? ¿Cómo financiaba su quehacer? Son algunas de las preguntas que pretendemos responder.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.