El olvido termina cuando se hace memoria. Orlando Rodríguez Benito, docente y crítico del teatro universitario chileno. 1953-1973
DOI:
https://doi.org/10.29393/RH29-36OTDW10036Palabras clave:
teatro universitario, proyecto popular, compromiso político, memoria y olvidoResumen
El artículo reconstruye la trayectoria de Orlando Rodríguez, docente y crítico teatral chileno, entre 1953 a 1973, en dónde su contribución cultural estaba en el olvido. La metodología utilizada es un ejercicio entre historia y memoria. Por esa razón, revisamos prensa sobre teatro y lo complementamos con testimonios orales de sus exestudiantes, hoy artistas chilenos de la escena. Por consiguiente, historia y memoria, permiten identificar el rol del teatro chileno hasta el Golpe de Estado. Finalmente, Rodríguez fue un reflejo cultural del ambiente, ya que, el teatro se hizo parte de las movilizaciones sociales, posibilitando el ascenso de la Unidad Popular.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.