Iconografía de guerra: Notas sobre la cultura visual en la prensa peruana y boliviana durante la Guerra del Pacífico

Autores/as

  • Patricio Ibarra Cifuentes Universidad Bernardo O’Higgins

DOI:

https://doi.org/10.29393/RH29-32IGPI10032

Palabras clave:

Guerra del Pacífico, Iconografía, Prensa, Perú, Bolivia

Resumen

Durante el desarrollo de la Guerra del Pacífico (1879 – 1884), la prensa de Perú y Bolivia incluyó en sus ediciones diversos tipos de iconografía las cuales son susceptibles de analizar en conjunto con el estudio y contextualización del material escrito que lo acompaña. Las representaciones nacionalistas y belicistas allí existentes interactúan y se constituyen en una narrativa originada en torno al fenómeno bélico. Así, el periódico es concebido como un soporte y lugar de retroalimentación de los discursos y representaciones, reconstruyendo diversas facetas de la forma en cómo la prensa peruana y boliviana cubrió el enfrentamiento. En el artículo, se expone y caracteriza en sus rasgos generales, algunos ejemplos de la iconografía creada a propósito de la guerra presente en los diarios aliados, señalando su pertinencia para la reconstrucción y problematización de la cultura visual asociada al conflicto de 1879.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-12-21

Cómo citar

Ibarra Cifuentes, P. . (2022). Iconografía de guerra: Notas sobre la cultura visual en la prensa peruana y boliviana durante la Guerra del Pacífico. Revista De Historia, 2(29), 471-499. https://doi.org/10.29393/RH29-32IGPI10032

Número

Sección

ESTUDIOS INDEPENDIENTES DEL DOSSIER