Subjetividades rebeldes: Las trayectorias militantes de mujeres y conciencia feminista en Concepción y Santiago 1960-1980
DOI:
https://doi.org/10.29393/RH29-24SRGI10024Palabras clave:
Militancia, conciencia feminista, género, socialización política, partidos políticos, movimientosResumen
Este artículo tiene por objetivo identificar las influencias y experiencias de vida que propiciaron el desarrollo de una conciencia crítica feminista en algunas mujeres militantes de izquierda entre las décadas de 1960 y 1980 en Santiago y Concepción en Chile y/o en el exilio. Ello en lo metodológico significó posicionarnos desde lo cualitativo, utilizando la denominada historia oral, complementadas con material de archivos privados y públicos. Tanto los procesos de socialización primaria familiar, socialización política ligada tanto a estudios secundarios, universitarios como al acceso a redes de apoyo feminista durante el exilio y el contexto de lucha contra la dictadura, incidieron en su conciencia feminista y el activismo en movimientos feministas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.