Origen y evolución del presidencialismo en México. Instituciones informales, conflicto político y concentración del poder (1824-1917)
Palabras clave:
presidencialismo, México, concentración del poder, inestabilidad política, federalismoResumen
México adoptó, durante la primera mitad del siglo diecinueve, el republicanismo y el federalismo junto a una forma de gobierno presidencialista. Este trabajo analiza el origen y la evolución del presidencialismo mexicano desde la Constitución Federal de 1824, hasta la sanción de la Constitución de 1917. Durante este período, el país atravesó por distintos experimentos institucionales más o menos centralizadores, en constante tensión con el carácter federal y republicano de sus instituciones originales. Se concluye que la inestabilidad política fue el principal rasgo del período, favorecida por una informal supremacía presidencial, y por conflictos entre élites regionales y el gobierno federal, independientemente de las instituciones formales que regulaban la distribución del poder.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.