Cada muerte de obispo. El gobierno de la diócesis de Buenos Aires en tiempos de sede vacante (Virreinato del Perú, 1700-1776)

Autores/as

  • Miriam Moriconi Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.29393/RH32-6CMMM10006

Palabras clave:

Gobierno, Diócesis de Buenos Aires, Sede vacante, Cabildo catedralicio, Provisor, Patronato regio

Resumen

Este artículo indaga en el gobierno de la Diócesis de Buenos Aires, observando exclusivamente los interregnos de gobierno episcopal en el período temprano borbónico. A partir de documentación jurídica, judicial y notarial de origen civil y eclesiástico se reconstruye su cronología, se revisan las causas de las vacancias, las demoras en la provisión y el relevo de los obispos. A partir de un abordaje microanalítico, se estudian las condiciones en las que el cabildo catedralicio gobernó en sede vacante la diócesis más austral de la Monarquía española en su virreinato andino.

Descargas

Citas

Referencias

Fuentes Primarias

Archivos

Archivo General de Indias, Sevilla, España (AGI)

Audiencia de Charcas

Audiencia de Buenos Aires

Archivo General de la Nación, Argentina (AGN)

Sala VII, Documentos de la Biblioteca Nacional, leg. 45, ms. 55.

S7-3392. Archivo Secreto Vaticano.

Archivo Histórico del Arzobispado de Santa Fe de la Vera Cruz (AHASFVC)

Autos y decretos I y II.

Libro de Diezmos

Fuentes Impresas

Actis, Francisco Actas y documentos del cabildo eclesiástico de Buenos Aires, Tomo I. Buenos Aires: Junta de Historia Eclesiástica Argentina, 1943.

Actis, Francisco Actas y documentos del Cabildo Eclesiástico de Buenos Aires, Tomo II. Buenos Aires: Junta de Historia Eclesiástica Argentina, 1944.

Actis, Francisco Actas y documentos del cabildo eclesiástico de Buenos Aires, Tomo III. Buenos Aires: Junta de Historia Eclesiástica Argentina, 1968.

Avellá Cháfer, Francisco Diccionario biográfico del clero secular de Bueno Aires, Tomo I: 1580-1900. Buenos Aires: Don Bosco, 1983.

Bruno, Cayetano Historia de la Iglesia en la Argentina, Tomo IV. Buenos Aires: Don Bosco, 1966.

Bruno, Cayetano Historia de la Iglesia en la Argentina, Tomo V. Buenos Aires: Don Bosco, 1968.

Bruno, Cayetano Historia de la Iglesia en la Argentina, Tomo VI. Buenos Aires: Don Bosco, 1969.

El Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento [1564], Traducido por Don Ignacio López de Ayala. Madrid: Imprenta Real de Madrid, 1785.

Hevia Bolaños, Juan de Curia Philipica [1603]. Madrid: Oficina de Ramón Ruiz, 1797.

Pastells, Pablo Historia de la Compañía de Jesús en la provincia del Paraguay según los documentos originales del Archivo General de Indias, Vol. V. Madrid: Librería General Victoriano Suárez, 1933.

Bibliografía

Aguerre Core, Fernando. Una caída anunciada. El obispo Torre y los jesuitas del. Rio de la Plata (1757-1773), Montevideo: Linardi y Risso, 2007.

Aguirre Salvador, Rodolfo. Un clero en transición. Población clerical, cambio parroquial y política eclesiástica en el arzobispado de México, 1700-1749. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación/Bonilla Artiga Editores, 2012.

Barral, María Elena. «Las parroquias rurales de Buenos Aires entre 1730 y 1820», Andes, n° 15 (2004).

Calvo Cruz, Mercedes, Candelaria Castro Pérez y Sonia Granado Suárez. «Rendición de Cuentas de los Administradores del Obispado en Sede Vacante en España, Siglos XVIII-XIX», Revista de Contabilidad, n° 15 (2005):169-182.

Castañeda, Paulino y Juan Marchena. La Jerarquía de la Iglesia en Indias: el Episcopado americano 1550-1850. Madrid: Mapfre, 1992.

Castro, Nelson. «Prestigio simbólico y control episcopal. La estrategia del obispo Alonso Ramírez de Vergara frente al capítulo catedralicio de Charcas». Diálogo Andino, n° 65 (2021): 93-115.

Charles, Olivier. «Sede vacante». Annales de Bretagne et des Pays de l’Ouest, n° 123 (2016): 93-120.

Chiliguay, Alejandro. «Acefalía episcopal y relajamiento disciplinar. El clero tucumano durante la sede vacante de 1704-1715». Épocas. n? 17 (2018): 43-58.

Chiliguay, Alejandro. «Cabildo eclesiástico». Diccionario Histórico de Derecho Canónico en Hispanoamérica y Filipinas. Siglos XVI – XVIII (DCH) (9 de marzo de 2023), acceso el 6 de mayo de 2024, https://dch.hypotheses.org/3655.

Coello de la Rosa, Alexander. «Conflictividad capitular y poderes locales en el Cabildo de Manila (1690-97)». Colonial Latin American Review 25, n° 3 (2016): 1-26.

Coello de la Rosa, Alexander. «El Cabildo Catedralicio y los Jueces Adjuntos en Lima Colonial (1601–1611)». Colonial Latin American Review 20, n° 3 (2011): 331-361.

Coello de la Rosa, Alexander. «Conciencia Global, culturas confesionales e identidades locales en Filipinas (siglos XVI al XVIII)». En Catolicismos de la Colonia a la República. Nuevas miradas desde el Sur, editado por Valentina Ayrolo, María Elena Barral y Guillermo Wilde, 110-112. Rosario: Prohistoria Ediciones, 2024.

Di Stefano, Roberto. «¿De qué hablamos cuando decimos “iglesia”? reflexiones sobre el uso historiográfico de un término polisémico». Ariadna histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, n° 1 (2012): 197-222.

Di Stefano, Roberto y Loris Zanatta. Historia de la Iglesia argentina. Desde la Conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Mondadori: 2000.

Enríquez, Lucrecia. De colonial a nacional: la carrera eclesiástica del clero secular chileno entre 1650 y 1810. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2006.

García Pérez, Francisco J. «El Cabildo catedralicio de Mallorca (1700-1750). Estudio de una élite de poder durante el siglo XVIII». Tiempos Modernos, n° 29 (2014/2). http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/364/418.

Mazín Gómez, Oscar. El cabildo catedral de Valladolid de Michoacán, Zamora. Michoacán: El Colegio de Michoacán, 1996.

Moriconi, Miriam. «Política parroquial sin erección de parroquias. El obispado de Pedro Fajardo en la diócesis de Buenos Aires, 1717-1729». Trabajos y Comunicaciones, n° 57 (2023), doi: https://doi.org/10.24215/23468971e183.

Peña Espinosa, Jesús Joel. «Traslado y renuncia de prelados (DCH)». En Diccionario Histórico de Derecho Canónico en Hispanoamérica y Filipinas. Fráncfort, Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory Research, 2022. Paper Series n? 2022-10, https://www.lhlt.mpg.de/2854829/2022-10.

Pérez-Mallaina, Pablo. Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1982.

Roca, Facundo y Carlos Birocco. El último lance: actitudes frente a la muerte y prácticas funerarias en Buenos Aires: 1651-1810. Rosario: Prohistoria Ediciones, 2024.

Telesca, Ignacio. «De las revueltas comuneras a las ligas agrarias». Anuario IEHS 31, n° 1 (2016): 135-147.

Terráneo, Sebastián. Introducción al Derecho y a las instituciones eclesiásticas indianas. Buenos Aires: EDUCA, 2020.

Teruel Gregorio de Tejada, Manuel. Vocabulario básico de Historia de la Iglesia. Barcelona, Crítica: 1993.

Publicado

2025-04-25

Cómo citar

Moriconi, M. . (2025). Cada muerte de obispo. El gobierno de la diócesis de Buenos Aires en tiempos de sede vacante (Virreinato del Perú, 1700-1776). Revista De Historia, (32), hc431. https://doi.org/10.29393/RH32-6CMMM10006

Número

Sección

DOSSIER 1