Médico, humanista y escritor universal: apuntes biográficos sobre Martin Kukucin (1860-1928)

Autores/as

  • Juan Carlos Muñoz Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.29393/RH32-13MHJC10013

Palabras clave:

Martín Kukučin, Mateo Bencúr, literatura eslovaca, inmigración croata, Patagonia

Resumen

Este artículo presenta un estudio histórico-biográfico sobre el médico y escritor eslovaco Martin Kuku?in (1860-1928), seudónimo literario de Matej (Mateo) Bencúr, considerado uno de los autores más relevantes del Realismo literario en ese país. Parte considerable de su obra escrita está directamente relacionada con la Patagonia chilena y argentina. Esta investigación expone una breve reconstrucción biográfica e intelectual centrada en la permanencia y relación de este con la ciudad de Punta Arenas y la Patagonia entre 1908 y 1922, a la vez que indaga en la relevancia de dicha experiencia en su trayectoria como escritor, médico y activista proeslavo. Para ello acudimos a fuentes documentales y literarias.

Descargas

Citas

Fuentes

Comité Dalmacija. Nómina de los residentes yugoeslavos en Magallanes (Chile) miembros de la Defensa Nacional Yugoeslava Comité “Dalmacija”. Punta Arenas: Imprenta y Encuadernación Croata, 1918.

Comisión de alcaldes de Magallanes. Actas de Sesiones de la Comisión de alcaldes de Magallanes de 1915. Imprenta El Comercio, 1916.

Correa, Edelmiro y Luis Klappenbach. La Patagonia Argentina. Libro I. Estudio geográfico y documental del Territorio Nacional de Santa Cruz. Buenos Aires: G. Kraft, 1924.

Gómez y Ugalde Editores. Anuario Sucesos 1919-1920. Guía General de Chile. Valparaíso: Imprenta Universo, 1919.

Kuku?in, Martin. Rysavá jalovica / La novilla bermeja. Trad. por Salustio Alvarado y Renáta Bojni?anová. Madrid: Centro de Lingüística Aplicada Atenea, 2004.

Kuku?in, Martin. Sobre el hielo [Na ?ade]. Trad. por Valeria Kovachova Rivera de Rosales. Madrid: Ediciones Hispano Eslavas, 2007.

Národné noviny. «Martin Kuku?ín m?tvy». Národné noviny 59, nº 60, 23 de mayo de 1928, 1.

The Magallean Times. «The Shackleton celebrations». The Magallean Times, 14 de septiembre de 1916, Punta Arenas, nº123, 3.

The Magallean Times. «Round the Tawn». The Magallean Times, 16 de febrero de 1921, nº356, 7.

The Magallean Times. 7 de diciembre de 1921, Punta Arenas, nº 397, 6.

Grimaldi, José. Añoranzas de on Pepe. Punta Arenas: Cormag, 1971.

Radi?, Antun. «Osnova za sabiranje i prou?avanje gra?e o narodnom životu». En Zbornik za narodni život i obi?aje Južnih Slavena Vol. 2, Radi?, Antun, 1-88. Zagreb, 1897.

República de Chile, «Informe de la Comisión de Gobierno Interior». Cámara de Diputados, legislatura ordinaria, 2734-2736. Santiago de Chile: Sin identificar, 1960.

Universidad de Chile. Anales de la Universidad de Chile. Santiago de Chile: Impr. del Siglo, 1908.

Vl?ek, Jaroslav. Dejiny literatúry slovenskej. Tur?iansky sv.: Autoedición, 1890.

Zorrilla, Manuel. Magallanes 1925. Obra histórica, geográfica, estadística, comercial e industrial, desde el descubrimiento del estrecho de Magallanes hasta nuestros días, Tom. I. S/i., 1925.

Bibliografía

Alvarado, Salustio y Renáta Bojni?anová. «Introducción». En Rysavá jalovica / La novilla bermeja, Martin Kuku?ín. Madrid: Centro de Lingüística Aplicada Atenea, 2004.

Alvarado, Salustio y Renáta Bojni?anová. «La visión de la República Argentina en dos escritores emigrantes: Martin Kuku?ín (1860-1928) y Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928)». En Espacios transliterarios. Hibridez, digitalidad, migración. Editado por Susana Justo Barreira y Laura Pereira Domínguez, 105-126. España: Universidad de Santiago de Compostela, 2018.

Andresco Irene y Laura Andresco, prólogo a Obras, Tom. I., de León Nikolaievich Tolstoi. Madrid: Aguilar, 1959.

Arratia, Mabel. «Mati Zove: La Tierra llama». En Inmigración Croata-Dálmata en el confín del Mundo, Aspectos identitarios de una inmigración modélica. Editado por Sergio Lausic. Punta Arenas: Imprenta Rassmussen, 2018.

Baeriswyl, Dante. Arquitectura en Punta Arenas, primeras edificaciones en ladrillos 1892-1935. Punta Arenas: La Prensa Austral, 2001.

Bascopé Julio, Joaquín. «La actividad propagandística de Juan Contardi en perspectiva homosocial». Bajo la lupa, Subdirección de Investigación, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, 2020. Acceso, 16 de octubre de 2024. https://www.researchgate.net/publication/350103238 _La_actividad_propagandistica_de_Juan_Contardi_en_perspec.

Bojni?anová, Renáta. «Las costumbres patagónicas descritas por Martin Kuku?ín». En Tendencias de la hispanística actual en Eslovaquia. Editado por Pa?ková, Jana, Sánchez Presa, Mónica y Spišiaková, Mária, 22-34. AnaPress, 2011.

Bojni?anová, Renáta. «Civilización hostil y barbarie acogedora: la imagen de La Pampa patagónica según Martin Kuku?ín». En Representaciones del espacio hostil en la literatura y las artes. Editado por Díaz Pereda, Patricia, Iturmendi Coppel, Marta, Abril Hernández, Ana, de la Parra Fernández, Laura, 73-85. España: Andavira, 2017.

Bonanic-Dori?, Lucas. Historia de los Yugoeslavos en Magallanes. Tomo III. S/i, 1946.

Dosse, François. El arte de la biografía. Entre historia y ficción. México D.F.: Universidad Iberoamericana, 2007.

Haláz, Zoltán. Historia de Hungría. Budapest: Corvina, 1973.

Hedmeg, Lukáš. «Matej Bencúr (Martin Kuku?ín) a jeho pôsobenie na pôde slovenského spolku Detvan v Prahe v rokoch 1885 – 1893». Dejiny - internetový ?asopis Inštitútu histórie Filozofickej fakulty Prešovskej univerzity v Prešove / Prešov 12, nº 1 (2017): 90-106.

Hudyma?, Aleksandra. «Czarnogóra wyobra?ona? Dziennik podró?y V Dalmáci a na ?iernej hore Martina Kuku?ína», Studia Litteraria Universitatis Cracoviensis 15 (2020): 109-122.

Irarrázabal Sánchez, Elena. «Mateo Bencur (1860-1922): Paseos por la Patagonia». El Mercurio, Cuerpo E, 2 de septiembre de 2001, 20.

Kendra, Milan. «Literary Realism in the shaping of slovak culture». Journal of Education Culture and Society 2 (2021): 455-468.

Kirschbaum, Stanislav J. A History of Slovakia: The struggle for survival. Manhattan, Nueva York: St. Martin´s Griffin, 2016.

Kohn, Hans. Pan Slavism: Its History and Ideology. Notre Dame: University of Notre Dame Press, 1953.

Lausic, Sergio. «Mateo Bencúr (Martin Kukucin) un gigante de la literatura en Magallanes». Austrouniversitaria 9 (1999): 42-43.

León, Consuelo y Mauricio Jara. El piloto Luis Pardo Villalón: visiones desde la prensa, 1916. Chile: LW Editorial, 2015.

Livacic, Ernesto. Historia de la literatura de Magallanes. Punta Arenas: Universidad de Magallanes, 1988.

Maldonado, Carmen. 100 años de historia, amor y solidaridad de la Cruz Roja Chilena filial Punta Arenas. Punta Arenas: La Prensa Austral Impresos, 1993.

Malovecký, Mária. «Quelques remarques sur les traits caractéristiques du récit de voyage de Martin Kuku?ín Impressions de France». Verbum. Analecta Neolatina 18, nº 1 (2017): 159-172.

Martini? Beroš, Mateo. «Sociedad y cultura en Magallanes (1890-1920)». Anales Instituto de la Patagonia 12 (1981): 45-94.

Martini? Beroš, Mateo. La inmigración croata en Magallanes. Punta Arenas: Impresos Vanic, 1999.

Martini? Beroš, Mateo. «Nacinalno-politi?ke kontroverze me?u hrvatskim iseljenicima u Magallanesu (1896.-1918.)». ?asopis za suvremenu povijest 34, nº 3 (2002): 735-759.

Matai?, Dane. Hrvati u ?ileu: zivotopisi = Croatas en Chile: biografías. Zagreb: D. Matai?, 1998.

Medveczká, Mária. «Patagonia vista por Martin Kuku?ín». En ¿Quo vadis, romanística?. Editado por Bohdan Ulašin, 153-161. Universidad Comenius de Bratislava, 2014.

Mihovilovic, Nicolás. Desde lejos para siempre. Chile: La Noria, 1985.

Mimica Barassi, Eugenio. Aporte a la bibliografía literaria de Magallanes, 1908-2018. Santiago de Chile: Academia Chilena de Lengua, 2019.

Muñoz Lagos, Marino. «Mateo Bencur, médico de los pobres y notable escritor». El Magallanes, 8 de febrero de 1988, Punta Arenas, 8.

Petro, Peter. A History of Slovak Literature. McGill-Queen´s Press, 1997.

Polakovi?, Esteban. «La soledad étnica en la obra de Martin Kuku?in. La suerte de los croatas en Punta Arenas». Studia Croatica 22, nº 82-83 (1981): 168-175.

Prymak, Thomas M. Gathering a heritage. Ukranian, Slavonic, and Ethnic Canada and the USA. Toronto: University of Toronto Press, 2015.

Rapošová, Mária. «O pseudonyme slovenského spisovate?a Mateja Bencúra. Kuku?in verzus Kuku?ín». Literárny týždenník 23, nº 13-14 (2020): 7.

Rovira i Virgili, Antonio. «Eslovaquia». En Rovira i Virgili, Antonio, Historia de los movimientos nacionalistas. Barcelona: Editorial Minerva, 1900.

Škrbi? Alempijevi?, Nevena. «Bilješke o narodnom životu u romanima Martina Kuku?ína». Studia ethnologica Croatica 16, nº 1 (2004): 141-180.

Škultéty, J. «Hispanismos en los apuntes de viaje “Paseo por la Patagonia”». Misceláneas de la FFUC (Philológica) 16 (1964): 169-172.

Spenser, Daniela. «Biografía, ¿para qué?». Desacatos 50 (2016): 10-11.

Strbáková, Radana. «Contribución al estudio de los hispanismos en la obra del escritor eslovaco Martin Kuku?ín». En ¿Quo vadis, romanística?. Editado por Bohdan Ulašin, 234-251. Universidad Comenius de Bratislava, 2014.

Strbáková, Radana. «Los elementos hispanoamericanos en el léxico literario de Martin Kuku?ín». Lingua et vita 10 (2016): 35-46.

Toledo, Nelson. Patagonia y Antártica. Personajes históricos. Chile: Palibrio, 2011.

Tomasovic, M. «Spomienka». Mati?né ?ítanie 3, nº 7 (1970): 2.

Vavro, Robert. «?ažký osud Kuku?ínovej vdovy Perice». Novinky z radnice, 3 de mayo de 2010, acceso el 9 de junio de 2022, http://nzr.trnava.sk/?q=node/179.

Vieira, Matías. «Magallanes y la lucha contra las enfermedades infecciosas de los niños. Muerte, pasión y vida (Parte II)». Revista Chilena de Infectol 31, (2014): 92-98.

Zourek, Michal. «Relaciones culturales entre Argentina y Checoslovaquia, 1945-1989». En Las relaciones checo-argentinas. Editado por Josef Opatrný, 97-120. Praga: Karolinum, 2014.

Publicado

2025-04-25

Cómo citar

Muñoz, J. C. (2025). Médico, humanista y escritor universal: apuntes biográficos sobre Martin Kukucin (1860-1928). Revista De Historia, (32), hc438. https://doi.org/10.29393/RH32-13MHJC10013

Número

Sección

Estudios Independientes del Dossier