Imbunche y majamama, dos archivos culturales chilenos

Autores

  • Roberto Hozven Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago

Palavras-chave:

Imbunchismo, majamama, ensayo, figuraciones sico-sociales chilenas

Resumo

Reflexión sobre dos cohesiones simbólicas negativas (el ‘imbunchismo’ y la ‘majamama’) presentes en el ensayo literario y cultural chileno, desde Sin brújula de Domingo Melfi (1933) al Diario íntimo de Luis Oyarzún (1995). Mi hipótesis es que ambas cohesiones negativas operan como sendos archivos de figuraciones imaginarias: uno de origen (el ‘imbunche’) y otro de sociabilidad (la ‘majamama’).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Roberto Hozven, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago

Estudio realizado dentro del marco Fondecyt Nº 1110403. Investigador responsable, Roberto Hozven. Coinvestigadora, Magda Sepúlveda. Tesistas: Constanza Ramírez (Doctorado), y Jorge Manzi y Alejandro Sepúlveda (Magíster).

Doctor en Sociología, Université de Paris XIII: Nanterre. Profesor y ensayista. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 

Publicado

2012-12-31

Como Citar

Hozven, R. (2012). Imbunche y majamama, dos archivos culturales chilenos. Atenea, (506), 153-169. Recuperado de https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/9

Edição

Seção

Artículos