Aleijadinho, escultor único por tres motivos: venció las dificultades inherentes al arte, la esclavitud y la minusvalía

Autores

  • João Vicente Ganzarolli de Oliveira

Palavras-chave:

Aleijadinho, escultura, arte religioso, minusvalía, superación

Resumo

Este artículo trata de algunos aspectos de la obra escultórica del artista brasileño Antônio Francisco Lisboa, apodado Aleijadinho (“el pequeño estropeado”) debido a las deformaciones físicas que tenía. Protagonizó el arte colonial brasileño, con sus proyectos de iglesias, tallas y estatuas, todas ellas de carácter religioso. Hijo de un portugués blanco y de una esclava negra, Aleijadinho es metáfora viva de la mezcla de razas que tanto influyó y todavía influye en el proceso de formación cultural no sólo de Brasil, sino que de América en su totalidad.

Downloads

Biografia do Autor

João Vicente Ganzarolli de Oliveira

Profesor e investigador del Instituto Tércio Pacitti de Aplicaciones e Investigaciones Computacionales de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Río de Janeiro (RJ), Brasil.

Publicado

2017-07-17

Como Citar

Ganzarolli de Oliveira, J. V. (2017). Aleijadinho, escultor único por tres motivos: venció las dificultades inherentes al arte, la esclavitud y la minusvalía. Atenea, (515), 163-172. Recuperado de https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/358

Edição

Seção

Artículos