FRANZ KAFKA, ¿UNA CARTA SIN PSICOANÁLISIS?
DOI:
https://doi.org/10.29393/AT530-10FKOC10010Resumo
El objetivo de este artículo es explorar la relación que Kafka tenía con el psicoanálisis a propósito de uno de sus textos más biográficos, Carta al Padre, y los efectos que la imaginación literaria de Kafka ha suscitado en la interpretación de la subjetividad moderna por parte de filósofos contemporáneos. Estableciendo relaciones entre Kafka y las lecturas que de este autor han realizado Hans Blumemberg, Theodor Adorno, Maurice Blanchot, Giorgio Agamben y Elías Canetti, entre otros, se plantea la hipótesis de que Kafka es un escritor post-psicoanalítico o post-edípico en tanto hace de la literatura un espacio sin enfermedad ni cura.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.