Vol. 1 Núm. 4 (1924)

J. M. GUYAU EL FILÓSOFO-POETA. Después de haber convivido durante algún tiempo con el espíritu de Guyau, que desprende de sus obras, me pongo a escribir este ensayo lleno de veneración hacia él. Es una veneración simpática, cariñosa y dulce la que inspira ese filósofo-poeta, alma atormentada y noble, esforzada, infatigalbe yk doliente, que realizó en su corazón la armonía suprema de la ciencia, de la poesía y el amor. Guyau pertenece por su temperamento a esa escuela llamada por Michelet "humana y sentimental" que principia con Abelardo en el siglo XII y tiene más tarde como representantes a Fenelón y Rousseau.