Imbunche y majamama, dos archivos culturales chilenos
Palabras clave:
Imbunchismo, majamama, ensayo, figuraciones sico-sociales chilenasResumen
Reflexión sobre dos cohesiones simbólicas negativas (el ‘imbunchismo’ y la ‘majamama’) presentes en el ensayo literario y cultural chileno, desde Sin brújula de Domingo Melfi (1933) al Diario íntimo de Luis Oyarzún (1995). Mi hipótesis es que ambas cohesiones negativas operan como sendos archivos de figuraciones imaginarias: uno de origen (el ‘imbunche’) y otro de sociabilidad (la ‘majamama’).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2012 Roberto Hozven

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.