El control científico del fraude alimentario: del Instituto de Higiene al laboratorio municipal. Chile, 1892-1902
DOI:
https://doi.org/10.29393/At524-13MCCC10013Palabras clave:
Fraude alimentario, análisis, higiene, laboratorio municipal, justiciaResumen
Hacia fines del siglo XIX se registró un aumento en el reconocimiento del fraude alimentario, que coincidió con el desarrollo agroindustrial y con un mayor control sanitario de los espacios urbanos a través de nuevas políticas de higiene. Este artículo introduce al estudio de la conformación de la estructura científica que se organizó para controlar dicho fraude. A través de fuentes institucionales, legales y judiciales explora el primer decenio de funcionamiento del Instituto de Higiene y el gradual surgimiento de una estructura fiscalizadora municipal asentada en el laboratorio, en los inspectores y en los químicos, que complementó la labor inicial del Instituto, principalmente en provincia. Esta estructura posicionó al laboratorio como primer espacio de fiscalización de los alimentos y como instancia de certificación del fraude en tribunales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2021 María José Correa Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.