Hugh Lacey, Valores e atividade científica 1

Autores/as

  • Jorge Gibert Galassi

Resumen

En el escenario actual, donde aún persisten los enfoques relativistas-constructivistas, los dogmáticos (de la concepción heredada analítica y del marxismo clásico) y la conexión weberiana tradicional, es un verdadero tifón de aire fresco el libro de Hugh Lacey sobre el vínculo entre valores y actividad científica. Para quienes están acostumbrados a una visión metodológica o epistémica que ha naturalizado la ciencia y que, por otro lado, sólo conciben los valores en tanto religiosos o políticos, el enfoque de Lacey puede perturbar en primera instancia. En efecto, para el autor, los valores de la actividad científica son la objetividad, la neutralidad y la autonomía. En ese sentido, el planteamiento de Lacey es compatible con el razonamiento de Merton ([1949] 2002) y desestima la crítica postmoderna, pues "reduce los valores cognitivos a sólo uno, la adecuación empírica, y... no reconoce la distinción de niveles: el nivel de las estrategias y el nivel de elección concreta de teorías" (p. 42). La operación epistémica de Lacey consiste en sostener que su tríada valórica interactúa con la actividad científica de modo inseparable y, así, forman parte constituyente del fenómeno científico en su totalidad, no sólo como un elemento externo a la búsqueda de la verdad científica. Según el autor, existen actividades científicas cuyo producto final cumple a veces con los requisitos de estar libre de valores o no implicados valorativamente, así como a veces esto no se cumple.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Gibert Galassi

Profesor de Sociología y Filosofía de la Ciencia, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Valparaíso. Chile.

Publicado

2013-06-28

Cómo citar

Gibert Galassi, J. (2013). Hugh Lacey, Valores e atividade científica 1. Atenea, (507), 222-224. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/40

Número

Sección

Reseñas