La impureza de lo conversacional: vanguardia, autobiografía e historia en los tránsitos textuales de José Coronel Urtecho

Autores/as

  • Leonel Delgado Aburto Universidad de Chile

Palabras clave:

Poética conversacional, vanguardia, autobiografía, revolución Sandinista

Resumen

A través del análisis de algunos textos de José Coronel Urtecho, este artículo argumenta que la poética conversacional se despliega como una retórica que trasciende la poesía y se inserta en una heterogeneidad discursiva que incluye textos autobiográficos, ensayos e historiografía. El contexto revolucionario de los ’80 permite que lo conversacional sea incorporado a una lógica autobiográfica de juzgamiento de la historia a través de la representación literaria y plástica que, así mismo, reordena las jerarquías sociales. Este contexto activa también una función escritural (en sentido barthesiano) que recuerda la posición barroca de la literatura en un gesto característico de la cultura latinoamericana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leonel Delgado Aburto, Universidad de Chile

Ph. D. Literatura y Cultura Latinoamericana, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Publicado

2013-06-28

Cómo citar

Delgado Aburto, L. (2013). La impureza de lo conversacional: vanguardia, autobiografía e historia en los tránsitos textuales de José Coronel Urtecho. Atenea, (507), 65-78. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/27

Número

Sección

Artículos