El pensamiento de Juan Egaña y el monumento erigido para celebrar el 18 de septiembre de 1819

Autores/as

  • Fernando Guzmán Schiappacasse Universidad Adolfo Ibáñez. Santiago, Chile.

Palabras clave:

Arte, monumento, Independencia

Resumen

El año 1819 la Municipalidad de Santiago erigió un monumento para celebrar el primer aniversario de la Independencia, cuya estructura ocupaba toda la Plaza de Armas. La complejidad del programa iconográfico, compuesto por ocho esculturas, además de portales, columnas y balaustradas, permite suponer que su definición obedeció a un propósito político bien definido. El discurso contenido en el monumento posee una clara sintonía con el pensamiento moralista de Juan Egaña, quien concebía el ejercicio individual de las virtudes como el fundamento de la vida social. El presente trabajo se propone comparar el ideario político de Juan Egaña1 con el discurso visual del monumento erigido por la Municipalidad en 1819.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Guzmán Schiappacasse, Universidad Adolfo Ibáñez. Santiago, Chile.

Doctor en Historia del Arte, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez. Santiago, Chile. Correo: fernando.guzman@uai.cl

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Guzmán Schiappacasse, F. (2015). El pensamiento de Juan Egaña y el monumento erigido para celebrar el 18 de septiembre de 1819. Atenea, (511), 207-219. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/103

Número

Sección

Artículos