Relación entre la dimensión vertical oclusal y las medidas antropométricas de los dedos de la mano.
DOI:
https://doi.org/10.17126/%25xResumen
La alteración de la dimensión vertical puede deteriorar la armonía facial, su medición puede realizar a través de métodos objetivos y subjetivos; sin embargo muchos de ellos no son confiables. Objetivo: Relacionar las longitudes antropométricas de los dedos de la mano con la medida de la dimensión vertical oclusal (DVO). Material y Métodos: Estudio transversal, observacional que incluyó a 114 estudiantes de la Facultad de Odontología con maloclusión de clase I y dentición completa. La DVO fue evaluada como la medida entre los puntos subnasal al punto mentoniano; las medidas antropométricas incluyeron a la longitud de los dedos (desde su pliegue más mesial hasta su borde más distal) y la distancia proyectada entre el pulgar al índice. Resultados: La DVO promedio fue de 64,03 ± 5,15mm. Se encontró correlación entre la DVO y la longitud del dedo índice (p<0,01; r=0,29), entre la DVO y la longitud del dedo medio (p<0,01; r=0,31) y correlación entre la DVO y la longitud del dedo meñique (p<0,05; r=0,23). No se encontró correlación entre la DVO y las longitudes de los dedos anular (p=0,051) y pulgar (p=0,12). Conclusiones: Las medidas antropométricas del dedo índice, medio, meñique y la proyección del dedo pulgar sobre el dedo índice se correlacionaron con la longitud de la dimensión vertical oclusal.