EDITORIAL

Autores/as

Resumen

En su constante fluir, el conocimiento científico se asemeja a un río que atraviesa territorios, desborda fronteras disciplinares y nutre los campos fértiles del pensamiento social. Tal como señala Girola Molina (2019), se trata de un “caudal siempre en movimiento”, cuya dinámica transforma tanto a quienes lo producen como a quienes lo reciben.

Este número 8 de la Revista Territorios y Regionalismos recoge aportes significativos que, desde diversas miradas, contribuyen a la comprensión crítica de los procesos territoriales, políticos y sociales que configuran nuestras realidades regionales.

Abrimos con un análisis del fortalecimiento de los gobiernos regionales en Chile, una propuesta orientada a rediseñar el entramado institucional que articula los diversos actores del territorio. Esta línea de investigación se entrelaza con un segundo trabajo que, desde una metodología cualitativa indaga en las percepciones de profesionales biomédicos respecto al impacto de la descentralización sobre la equidad de género en el ámbito de la salud.

En el contexto colombiano, otro artículo examina la evolución normativa de la descentralización como modelo estructurante del Estado. A partir de una revisión legal e histórica, se vislumbra cómo esta transformación ha buscado dar respuesta a desequilibrios sociales, ineficiencias institucionales y demandas crecientes de autonomía local.

El cauce temático se amplía con un estudio sobre economía circular, que propone una reconfiguración profunda de los modelos productivos hacia sistemas sostenibles e inclusivos. A través de un enfoque aplicado a las pequeñas y medianas empresas, se destacan oportunidades para fomentar innovación, cohesión social y regeneración ecosistémica, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desde una mirada historiográfica, otro artículo cuestiona los criterios tradicionales de división político-administrativa en Chile. A partir de una revisión de la historiografía regional, se propone una configuración territorial más acorde con las dinámicas históricas, culturales y geográficas del país.

En el cruce entre literatura y política, se presenta un análisis de la obra del escritor y político chileno Joaquín Díaz Garcés. Su narrativa, influida por el naturalismo, revela tensiones sociales y territoriales propias del Chile del siglo XX, proyectando un discurso donde identidad y espacio geográfico se entrelazan en una cartografía simbólica del poder.

 

Cierra esta edición una reflexión desde la prosa que nos invita a reconsiderar las formas en que el pensamiento intelectual se enraíza en los territorios, ofreciendo claves para pensar el saber no como acumulación, sino como un proceso situado, abierto y comprometido con las transformaciones sociales.

Así, este número fluye como afluente de múltiples vertientes, consolidando a la revista como un espacio de convergencia entre disciplinas, regiones y sujetos. Un río del saber que, al recorrer nuevos cauces, sigue fecundando las orillas del pensamiento crítico y del compromiso con los territorios.

Extendemos una invitación a investigadoras e investigadores interesados en los estudios territoriales, las dinámicas políticas regionales y los desafíos del gobierno local a sumar sus voces a este espacio editorial. La revista se propone como una plataforma plural, rigurosa y comprometida con el pensamiento situado y la transformación social.

Del mismo modo, convocamos a nuestras lectoras y lectores a sumergirse en los artículos aquí reunidos no solo como consumidores de información, sino como interlocutores activos, capaces de interpelar, cuestionar y enriquecer el debate científico desde sus propios contextos y experiencias.

Llaudett Natividad Escalona-Márquez[1]

Co-Editora

Revista Territorios y Regionalismos

[1] Doctoranda en Educación Superior. Mg. En Educación Superior. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Licenciada en Educación. ORCID. https://orcid.org/0000-0001-8682-2870 Correo: llescalona@udec.cl

Descargas

Biografía del autor/a

Llaudett Natividad Escalona-Márquez, Universidad de Concepcion

Doctoranda en Educación Superior. Mg. En Educación Superior. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Licenciada en Educación. ORCID. https://orcid.org/0000-0001-8682-2870 Correo: llescalona@udec.cl

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Escalona-Márquez, L. N. (2025). EDITORIAL. Territorios Y Regionalismos, (8), 3-4. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/rtr/article/view/21828

Número

Sección

Editorial