La descentralización en Colombia, una mirada desde el marco normativo de las razones de su adopción
Palabras clave:
Descentralización, Estado, Entes territoriales, Consolidazación, ProcesoResumen
La descentralización como modelo de estructuración del Estado colombiano fue una respuesta a las crecientes necesidades que se presentaban en los diferentes niveles de gobierno en materia fiscal, política y administrativa. Necesidades ahondadas por la poca eficiencia del Estado, un creciente número de servicios públicos a proveer, desequilibrios sociales, una mayor relevancia de los entes locales de gobierno a nivel económico, entre otros. A partir de la respuesta a las carencias el documento busca analizar desde su marco normativo, la evolución de las razones que motivaron la adopción de la descentralización como base organizacional del Estado en Colombia, esto mediante una revisión del marco legal que envuelve el proceso de descentralización en el país, centrado en las razones que motivaron su adopción.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Jorge Enrique Asela-Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción. Obliga a citar la fuente de los contenidos y la autoría respectiva en los créditos