Descentralización de las políticas públicas de género en Chile: un análisis en la provincia de Arauco desde una perspectiva biomédica

Autores/as

Palabras clave:

enfoque de género, derechos sexuales y reproductivos, ginecólogos/as, matrón/as

Resumen

Este artículo se centra en la evaluación de la descentralización de las políticas públicas de género en Chile desde la perspectiva de las funcionarias biomédicas en la provincia de Arauco. La descentralización se ha establecido con el propósito de otorgar mayor autonomía a las autoridades locales en la toma de decisiones y la implementación de políticas específicas para abordar las inequidades de género. En este contexto, se investiga cómo los profesionales biomédicos perciben y se involucran en este proceso de descentralización y cómo influye en la promoción de la equidad de género en el ámbito de la salud. Aunque se han logrado avances, es evidente que persisten desafíos que requieren atención, como la asignación de recursos adecuados y la formación continua para garantizar que las políticas de género sean implementadas de manera efectiva y sostenible en el sistema de salud descentralizado.

Descargas

Biografía del autor/a

Fernanda Orias Vidal, Universidad de Concepcion

Departamento de Ginecología, Unidad de Ginecología y Obstetricia Servicio de Salud Arauco, Facultad de Administración Pública y Ciencia Política, Magister en Política y Gobierno, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Correo: fernanda.orias@Hrav.cl  ORCID: https://orcid.org/0009-0000-6059-1162

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Orias Vidal, F. . (2025). Descentralización de las políticas públicas de género en Chile: un análisis en la provincia de Arauco desde una perspectiva biomédica. Territorios Y Regionalismos, (8), 32-43. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/rtr/article/view/21823

Número

Sección

Artículos