Las Las nuevas pedagogías: El aprendizaje profundo y la educación socio-emocional.

Autores

  • Lautaro Quiroga Aguilar Universidad Andrés Bello
  • Eliseo Esteban Lara Ordenes universidad nacional Andrés Bello

DOI:

https://doi.org/10.29393/PA70-2NPLE20002

Palavras-chave:

Aprendizaje profundo, Aprendizaje Socio-emocional, Nuevas pedagogías, política pública

Resumo

Las llamadas nuevas pedagogías (Fullan y Langworthy, 2014) han ofreci- do una alternativa amplia para guiar procesos de cambio y mejora al nivel de las concepciones tradicionales del aprendizaje. En particular, el concepto de aprendizaje profundo (Báez y Onrubia, 2016; Fullan y Langworthy, 2014; Valenzuela, 2008) alude a una integración entre aspectos intrapersonales, interpersonales y cognitivos. El presente artículo se propone analizar la literatura sobre aprendizaje profundo a partir de los desafíos de la política pública con respecto a los roles del aprendizaje y el carácter integral de los mismos. Asimismo, plantea la relevancia entre el concepto de aprendizaje socio-emocional (Berger et al., 2014; Dix et al., 2012; Elias et al., 2007; Zins et al., 2004) y los desafíos de la Formación Inicial Docente.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-05-13

Como Citar

Quiroga Aguilar, L., & Lara Ordenes, E. E. . (2024). Las Las nuevas pedagogías: El aprendizaje profundo y la educación socio-emocional . Paideia Revista De Educación , (70), 21-43. https://doi.org/10.29393/PA70-2NPLE20002

Edição

Seção

Artículos