Experiencias de escritura de investigación en el nivel superior: De los covers a la partitura propia

Autores

  • Mariano Malizia ICSE-UNTDF
  • Julieta Taquini Instituto de Educación y Conocimiento - Universidad Nacional de Tierra del Fuego
  • Soledad Noelia Lobo Instituto de Desarrollo Económico e Innovación - Universidad Nacional de Tierra del Fuego

DOI:

https://doi.org/10.29393/PA70-5EEMN30005

Palavras-chave:

Universidad - Formación del personal docente - Programa de alfabetización - Investigación - Escritura - Entrevista

Resumo

Con la intención de aportar a los estudios empíricos en educación desde el enfoque de las literacidades académicas (Lillis, 2021), en este artículo analizamos las experiencias de escritura de los/las estudiantes de la cohorte 2018 de la Licenciatura en Gestión Educativa de la UNTDF durante su formación en investigación. Proponemos pensar la entrevista como género autobiográfico (Arfuch, 2007) y como una forma de expresión cultural a través de la cual pueden interpretarse los distintos sentidos y transformaciones del yo (Weintraub, 1991). El procedimiento para el abordaje de dichas experiencias consiste en el análisis de un corpus de seis entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes de la carrera. A partir del análisis realizado podemos decir que la experiencia atravesada habilita la resignificación de la relación escritura - conocimiento al poner en crisis la propia subjetividad del/la escritor/a, quien debe reconocerse a sí mismo/a como sujeto escritor-productor de conocimiento y reposicionarse en el campo académico.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-05-13

Como Citar

Malizia, M., Taquini, J., & Lobo, S. N. (2024). Experiencias de escritura de investigación en el nivel superior: De los covers a la partitura propia. Paideia Revista De Educación , (70), 115-138. https://doi.org/10.29393/PA70-5EEMN30005

Edição

Seção

Artículos