Desafíos y reflexiones peDagógicas frente a los cambios normativos en evaluación: implementación del decreto 67 en chile

DOI:

https://doi.org/10.29393/PA70-2DRAZ10002

Palavras-chave:

evaluación, retroalimentación, reglamento, calificación, promoción

Resumo

El presente tiene como propósito reflexionar en torno a la implementación del Decreto 67 que modifica los mecanismos de evaluación de los establecimientos educativos en Chile. El análisis se centra en las disposiciones de la normativa y la forma de evaluar el aprendizaje, redireccionando los instrumentos de evaluación y releva la retroalimentación como una práctica que mayor impacto tiene en los procesos educativos. El foco central es avanzar hacia un mayor uso pedagógico de la evaluación, disminuir la repitencia mediante un mayor acompañamiento a los estudiantes. Sin duda, un cambio de paradigma complejo que enfrenta los equipos de gestión, docentes, profesionales asistentes de la educación y estudiantes en sus procesos evaluativos. Las conclusiones en torno a las reflexiones abordan: ¿Qué es necesario saber respecto al nuevo decreto?; ¿Qué criterios focalizar para su implementación?

Este nuevo enfoque normativo, a la luz de su implementación, en el proceso evaluativo. En base a este análisis podemos concluir que la implementación del decreto 67 por el Ministerio de Educación constituye un factor de gran impacto que debe estar alineado y ser coherente a los sellos de las instituciones educativas, mejorar la calidad educativa, mayor motivación de los estudiantes a su proceso evaluativo, disminución de la repitencia y finalmente el fortalecimiento de la educación pública en Chile.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-05-13

Como Citar

Desafíos y reflexiones peDagógicas frente a los cambios normativos en evaluación: implementación del decreto 67 en chile. (2024). Paideia Revista De Educación , (70), 45-62. https://doi.org/10.29393/PA70-2DRAZ10002

Edição

Seção

Artículos