¿Cuán hábiles son los profesores para juzgar la complejidad de las preguntas de la prueba PISA y predecir el desempeño de los estudiantes chilenos en lectura?
DOI:
https://doi.org/10.29393/PA73-3HPVR50003Palabras clave:
PISA, Comprensión Lectora, Investigación, Desempeño EstudiantilResumen
Este artículo analiza la capacidad de 16 profesores chilenos para juzgar la complejidad de ítems PISA de lectura y predecir el desempeño estudiantil. Se investiga la competencia lectora, esencial para la ciudadanía, y se destaca la relevancia de PISA como evaluación innovadora. Chile, aunque mejora, aún tiene estudiantes bajo el nivel mínimo en PISA. El estudio, con un enfoque cuantitativo, revela que los docentes no predicen con exactitud el desempeño estudiantil, especialmente en ítems de baja performance. La dificultad se atribuye a la habilidad cognitiva evaluada; los ítems sencillos presentan información explícita y contextos familiares, mientras que los complejos exigen habilidades superiores. Se concluye que la familiaridad con el tipo de ítem y la evaluación contextualizada son claves. Se enfatiza la necesidad de integrar ítems PISA en las evaluaciones de aula. El estudio aporta a la reflexión sobre el rol docente en la interpretación de evaluaciones estandarizadas para mejorar la enseñanza de la lectura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.