Hipomineralización de incisivos molares: ¿un desafío de la odontología pediátrica?

Autores/as

  • Catarina Dilma Ribeiro Barros de Alencar School of Dentistry, State University of Paraiba, Campina Grande, PB, Brazil.
  • Alessandro Leite Cavalcanti School of Dentistry, State University of Paraiba, Campina Grande, PB, Brazil.

DOI:

https://doi.org/10.17126/%25x

Resumen

La caries dental y los defectos de desarrollo del esmalte (DDE) son algunos de los principales problemas observados en la dentición primaria y los dientes jóvenes permanentes. Entre ellos, la hipomineralización de incisivos molares (MIH) se ha registrado como uno de los problemas más acuciantes que afectan a los pacientes jóvenes. El término "Hipomineralización de incisivos molares" se adoptó para describir un defecto de desarrollo cualitativo demarcado de origen sistémico que afecta a los primeros molares permanentes que pueden estar asociados con incisivos permanentes, para unificar la denominación de hipomineralizaciones no fluoróticas o idiopáticas.

Descargas

Publicado

2019-08-21

Número

Sección

Editorial