A la sombra del padre. La carrera política de Fernando Carlos de Vera y Figueroa, II Conde de la Roca, y su legación en Venecia (1662-63)

Autores/as

  • David Quiles Albero Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.29393/RH29-28SPDQ10028

Palabras clave:

II conde de la Roca, embajador, Venecia, linaje, patronazgo, carrera política

Resumen

Cuando Fernando Carlos de Vera y Figueroa, II conde de la Roca, pasó a ocupar la embajada en Venecia, el recuerdo de su afamado padre estuvo presente desde el momento de su llegada. No podía ser de otra forma, ya que la proyección que este había logrado en la corte madrileña resulta fundamental para entender la concesión de este cargo a su hijo. En el presente artículo, pretendemos ahondar en la importancia del linaje y las redes clientelares de cara a desarrollar una carrera política al servicio de la corona española. Para ello, abordaremos el proceso por el que nuestro protagonista fue elegido para ocupar esta legación y se gestó su arribo a Venecia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-12-21

Cómo citar

Quiles Albero, D. . (2022). A la sombra del padre. La carrera política de Fernando Carlos de Vera y Figueroa, II Conde de la Roca, y su legación en Venecia (1662-63). Revista De Historia, 2(29), 346-375. https://doi.org/10.29393/RH29-28SPDQ10028

Número

Sección

ESTUDIOS INDEPENDIENTES DEL DOSSIER