Archives
-
Filosofía Analítica y Metafísica. Perspectivas Iberoamericanas
No. 42 (2024)Editores de N°42
- Esteban Ortiz Medina (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
- Angelo Briones Belmar (Universidad de Concepción, Chile).
La relación entre la tradición analítica de la filosofía y la metafísica es, cuanto menos, compleja. Por lo general, se interpreta el surgimiento de la filosofía analítica, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, como una impugnación a la presunta oscuridad de la metafísica. Este entendimiento se fundamenta en uno de los episodios fundacionales de la tradición analítica, que se plasma en la oposición entre Bertrand Russell (1940), quien se centró en la lógica y la naturaleza del lenguaje, y el idealismo y el monismo de F. H. Bradley (1930). Otro episodio clave de esta tradición se encuentra en las reflexiones de Gottlob Frege (1884) sobre la noción de consecuencia lógica, que en gran medida nacen de su intento por esclarecer la naturaleza del conocimiento matemático, una cuestión que, a primera vista, parece ajena a la metafísica. Además, su oposición al psicologismo se erige como un punto esencial en el desarrollo de la tradición analítica.
-
Cuadernos de Filosofía
No. 41 (2023)Número dedicado a la Filosofía Clásica Alemana
Editor encargado: Sergio Montecinos Fabio
Este número ha contado con el apoyo de ANID en el marco del proyecto Fondecyt Iniciación 11221061
-
“Desacuerdos Profundos: Precisiones y Exploraciones”
No. 40 (2022)Número monográfico
Editora asociada: Victoria Lavorerio (Universidad de la República, Uruguay)
-
Más allá de los paradigmas: miradas actuales sobre Thomas Kuhn
No. 38 (2020)Número monográfico
Editor invitado: Pablo Melogno (Universidad de la República, Uruguay)