FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ALMACENAMIENTO EXCESIVO DE MEDICAMENTOS EN UNA ZONA URBANA DE MÉXICO

Autores/as

  • Marco Esteban Morales Rojas Universidad Autónoma de Yucatán
  • Didier Aké Universidad Autónoma de Yucatán
  • Sheila Cohuo Universidad Autónoma de Yucatán
  • Maricela Balam Universidad Autónoma de Yucatán

DOI:

https://doi.org/10.29393/CE29-16FRMS40016

Palabras clave:

Automedicación, Almacenaje de medicamentos, Factores de riesgo

Resumen

Objetivo: Describir los factores de riesgo vinculados al almacenamiento excesivo de medicamentos en hogares
urbanos de una región en México. Material y Método: Utilizando una encuesta virtual, se recopilaron datos
sociodemográficos de los miembros del hogar y detalles sobre los medicamentos almacenados. Los datos se analizaron mediante medidas de tendencia central, dispersión y pruebas de Odds Ratio y Chi cuadrado para analizar asociaciones significativas entre variables. Resultados: De un total de 300 hogares encuestados, el 20% tenían niños menores de cinco años, el 25,3% tenían adultos mayores y el 78,5% disponían de seguridad social. Además, se observó una mayor prevalencia de analgésicos (99%), antiinflamatorios (92%) y antipiréticos
(89%) en comparación con otros grupos de medicamentos. La mayoría de las familias optaba por contenedores de plástico para almacenar los fármacos. El 51% informó poseer medicamentos caducados en sus hogares, pese a que todos los encuestados hayan afirmado seguir buenas prácticas en relación con el almacenamiento. Conclusión: Se determina que los adultos mayores, la seguridad social y la presencia de enfermedades crónicas son factores de riesgo significativos para el almacenamiento excesivo, siendo la acumulación de medicamentos
caducados, una consecuencia de tal fenómeno.

Descargas

Publicado

2023-10-12

Cómo citar

1.
Morales Rojas ME, Aké Canul DF, Cohuo Cob SM, Balam Gómez M. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ALMACENAMIENTO EXCESIVO DE MEDICAMENTOS EN UNA ZONA URBANA DE MÉXICO . Cienc enferm [Internet]. 12 de octubre de 2023 [citado 7 de abril de 2025];29. Disponible en: https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/9890

Número

Sección

Investigaciones