Teatralidades de calle en el Cuzco colonial

Autores/as

  • María Delia Martínez N. Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Palabras clave:

Teatralidades, desfiles, espacio, colonial, andino

Resumen

La ciudad del Cuzco posee una importante actividad escénica de calle. En ella aún se puede identificar elementos que continuaron siendo parte de un sistema simbólico empleado para la representación escénica de un pasado mítico e histórico. Es el caso de las diferentes categorías del espacio idealizado en la ciudad del Cuzco y que se materializan por ejemplo a través de los ceques o líneas imaginarias que enlazaban lugares sagrados marcando referencias sociales y territoriales. El tiempo era a tal punto considerado una unidad con el espacio humanizado que las teatralidades se desarrollaron en medio de este contexto; las peregrinaciones, romerías y desfiles no sólo fueron recorridos sagrados sino que construyeron un espacio y un tiempo anudado en un tejido de sentido que alimentó un imaginario mítico y que aportó a la construcción identitaria de la región durante el periodo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Delia Martínez N., Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Académica Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE. Estudiante Programa de Doctorado en Estudios Latinoamericanos. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Santiago, Chile. Correo: deliacameliaster@gmail.com

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Martínez N., M. D. (2015). Teatralidades de calle en el Cuzco colonial. Atenea, (511), 125-145. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/99

Número

Sección

Artículos