De monja a conquistador, de mujer a hombre: Los viajes de Catalina de Erauso

Autores/as

  • Soraya García-Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.

Palabras clave:

Cuerpo, escritura de mujeres, identidad, la Monja Alférez, viajes

Resumen

En la primera mitad del siglo XVII, la mujer española Catalina de Erauso (1592-1650) fue viajera entre dos continentes, entre condiciones de género. La Catalina novicia cruzó diferentes fronteras y se transformó en Antonio: campesino, vendedor, soldado, alférez, conquistador... Su identidad singular cambió y se pluralizó. Las instituciones religiosas y políticas del momento colonial español admiraron su persona. En sus viajes, disfrazada de hombre, primero por España y después por el Nuevo Mundo, la Monja Alférez imitó el comportamiento varonil y se convirtió en protagonista por sus acciones. Sus ropas y actitudes masculinas le abrieron la puerta a la aventura y al viaje. Con la reflexión de estos acontecimientos, analizaré su vida y su manuscrito, Historia de la Monja Alférez, Catalina de Erauso, escrita por ella misma (1829).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Soraya García-Sánchez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.

Departamento de Filología Moderna. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Correo: msgarcia@dfm.ulpgc.es

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

García-Sánchez, S. (2015). De monja a conquistador, de mujer a hombre: Los viajes de Catalina de Erauso. Atenea, (511), 63-80. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/96

Número

Sección

Artículos