Presentación
Resumen
Este número 511 de Atenea se abre con un artículo de la profesora de la Universidad de Alicante Eva Valero sobre un texto poético de Raúl Zurita publicado en el 2007 con el sugerente título Las ciudades de agua. Precisamente, la autora destaca el cambio espacial que conlleva el título: la naturaleza chilena (sus valles, ríos, desiertos y cordilleras) es reemplazada por una espacialidad citadina: las urbes de "agua".
Anota, sin embargo, Valero que la naturaleza persiste permeada en las visiones poéticas de la ciudad. Inteligentemente la crítica trabaja la contradicción que alberga el enunciado "Ciudades de agua". La idea de ciudad está presidida, a pesar de las mutaciones, por lo sólido expresado en lo pétreo opuesto a lo líquido.
La oposición se resuelve a través de la metáfora del espejo: la ciudad como un gran espacio reflectante, y esta metáfora de la ciudad líquida, presente en los reflejos de las vidrieras, escaparates, de los charcos, de las calles mojadas por la lluvia, es la que persigue y desarrolla Valero con la ayuda de las visiones de Bachelard sobre el agua como elemento primordial y primigenio.
El artículo siguiente de Wilfrido Corral, académico de la Sacramento State University, es polémico y novedoso por la perspectiva con que analiza la prosa no ficticia de cuatro autores latinoamericanos: Abad Faciolince, Fuguet, Valencia y Volpi. Corral rastrea, con Aira, Bolaño y Agamben en mente, la redefinición de la prosa y la cultura que efectúan estos actores.
El cultivo de la prosa no ficticia, como una manera de insertarse decididamente en la cultura de la cual se nutren, es una de las claves que caracteriza a estos narradores. Aunque no exista una recepción parecida, una visión cultural compartida, los acerca la falta de consolidación o canonización de sus obras, sus publicaciones en periódicos y revistas, sus blogs o sus sitios en la red. Corral pasa lista a cada uno de los cuatro autores elegidos, siendo la parte correspondiente a Fuguet, caracterizado como un nuevo narrador '"bilingüe tocado por la 'levedad'", la más controvertible y también por ello la más interesante.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2015 Mario Rodriguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.