LA PERFORMATIVIDAD EN LA ACCIÓN PEDAGÓGICA DE PROFESORES/AS EN FORMACIÓN EN ARTES VISUALES

Autores/as

  • LUIS CLAUDIO CORTÉS P.

Palabras clave:

Performatividad, Formación Inicial Docente, práctica profesional, artes visuales

Resumen

La teoría de la performatividad contempla el cruce de numerosas disciplinas en torno a la tensa relación entre sanción y subversión a partir de la acción. La práctica profesional, en cuanto acción pedagógica de artes visuales en contextos escolares, contempla una serie de factores que sancionan y/o subvierten normas tendientes a conservar o transformar la realidad de niños/as y jóvenes a través del arte. A partir del proceso de supervisión de práctica profesional de ocho profesores/as de Artes Visuales en la Región Metropolitana, se analizan cuantitativa y cualitativamente sus refl exiones críticas, en torno a los siguientes factores: “cuerpo”, “tiempo”, “espacio”, “materiales” y “tratamiento de contenidos”. Se concluye que la acción pedagógica obedece a diversos hablas realizativos o performativos, acompañados de actos que transitan desde la sanción de normas imperantes en los contextos escolares, hacia la subversión de dichas normas.

Descargas

Biografía del autor/a

LUIS CLAUDIO CORTÉS P.

Doctor en Educación Artística. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile. 

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

CORTÉS P., L. C. (2019). LA PERFORMATIVIDAD EN LA ACCIÓN PEDAGÓGICA DE PROFESORES/AS EN FORMACIÓN EN ARTES VISUALES. Atenea, (518), 57-73. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/587

Número

Sección

Artículos