¿Te cuento una historia de horror? Representación de la maternidad en la obra reciente de Mariana Enriquez y de Samanta Schweblin
DOI:
https://doi.org/10.29393/AtAt523-422CFTC10422Palabras clave:
Mariana Enriquez, Samanta Schweblin, narrativa gótica, maternidades, cultura patriarcalResumen
El objetivo de este artículo es analizar la representación de la maternidad en una selección de cuentos de Mariana Enriquez y de Samanta Schweblin, que se lee a partir de las convenciones del género gótico. Argumento que el uso de este género permite problematizar la representación de la maternidad y las labores de cuidado por medio del horror, y así llamar la atención sobre las ansiedades que en nuestra cultura suelen justificar la intervención patriarcal. Este trabajo se centra en dos convenciones representativas del género: primero, la casa acechada como un espacio en el cual se representan los horrores individuales y sociales que los mandatos maternales de una cultura patriarcal reprimen o encubren; y, segundo, la intervención tecnológica como forma de dominio y/o eliminación de la madre de los procesos reproductivos. El análisis de los cuentos a partir de estos motivos permite la exploración del horror asociado a la experiencia de maternar en contextos patriarcales, aspecto cuya representación excede las posibilidades representativas del realismo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2021 Universidad de Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.