La bicicleta del panadero de Juan Carlos Mestre: una lectura desde "aquí"
Resumen
Este texto mayor de Juan Carlos Mestre (2012) se sitúa en el corazón mismo de la poesía española del siglo XXI. Más de 400 páginas que oscilan entre imágenes alucinantes ("un martillo es un hermetismo en mangas de camisa), el delirio ("y las monjas embarazadas con la información divina me ofrecían un puesto en su fábrica") y referencias irónicas a la realidad más cotidiana ("donde la cobardía y las gabardinas abarrotan los percheros cuando caen dos gotas"). La oscilación se reproduce en la lengua, mejor dicho, anida en una lengua oscilante entre construcciones verbales que obedecen a una lógica creadora cercana al dadaísmo ("irte a robar gallinas entre los escombros del público") y dichos irónicos que pertenecen a la gramática del lenguaje de todos los días ("él me miró como no quiere la cosa"). La oscilación de la lengua produce lo que podría llamar un borronamiento entre la alta cultura (Rilke, Hölderin, etc.) y su antónimo la cultura popular, presente desde el título mismo del poemario: La bicicleta del panadero. El deslizamiento verbal afecta toda la construcción del texto, desde la contaminación genérica entre verso y prosa, hasta la coexistencia de modernísimos versículos lineales con la recuperación de formas vanguardistas del año 20 como los caligramas. Estrictamente lo que predomina en el texto es el dialoguismo, diálogo entre verso y prosa, diálogo entre dos culturas, diálogo entre la tradición y la ruptura y, especialmente, diálogo entre dos lenguas: una que funciona como una "lengua extranjera dentro de la propia lengua" y otra habitual, enraizada en el habla cotidiana. no se trata de un bilingüismo, sino de dos formas de funcionamiento del español, marcadamente distintas, al punto que su uso simultáneo produce fuertes roces que hacen saltar chispas del lenguaje.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2013 Mario Rodríguez Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.