ISSN online 2452-5650
Ética y buenas prácticas editoriales
Asumiendo la necesidad de explicitar los criterios y procedimientos que deben presidir las relaciones entre las publicaciones científicas de carácter periódico, sus autoras/res y sus evaluadores/as, así como de objetivar los derechos y responsabilidades que a cada uno compete en el proceso de participación en el espacio público, Revista Territorios y Regionalismos (RTR) explicita a continuación su marco ético y de buenas prácticas. Dicho marco se basa en las orientaciones propuestas por el Committee on Publication Ethics (COPE), en su Code of Conduct and best Practice Guidelines for Journal Editors: http://publicationethics.org/
Criterios generales:
Deberes y responsabilidades de los editores
Generales
Específicos con relación a los lectores/as
Ya sea por medio de mención directa o a través de requerimientos particulares, el equipo editorial dará siempre toda la información relativa a origen de la publicación, fuentes de financiamiento; rol de eventuales financistas o patrocinadores; origen o patrocinios financieros de los artículos publicados. Asimismo, hará pública la información sobre política editorial, criterios de edición y categorías de indexación.
Con relación a los autores
Los editores darán todos los pasos necesarios para asegurar la calidad del material que publican, especificando, si es el caso, finalidades y estándares de exigencias de las distintas secciones en que el contenido se organice.
Las decisiones de la revista concernientes a la aceptación o el rechazo de una propuesta para publicación estarán basadas exclusivamente en la importancia, originalidad y claridad del manuscrito, así como también en su relevancia con respecto a la orientación de la revista, declarada en Quiénes somos.
En el sitio web de la revista, esta informará a las/los autoras/es acerca de las exigencias de preparación de manuscritos, la modalidad de evaluación de originales, pautas de revisión, plazos de respuestas, mecanismos de apelación, tratamiento de los derechos de autor, resolución de conflictos de intereses. Todo cambio en personas y criterios de la dirección editorial de la revista no podrá afectar a las/los autoras/es (o sus trabajos) aceptados para publicación en fecha anterior a los cambios efectuados.
Sobre la evaluación de pares
La revista publicará las guías o pautas de evaluación de originales por medio de las cuales las/los autoras/es sabrán a qué aspectos atenderán los evaluadores de sus trabajos. RTR tomará las medidas para asegurar y resguardar la privacidad de las identidades de los pares evaluadores, así como de las/los evaluados previo, naturalmente, a su publicación. Cualquier cambio sobre esto será oportunamente informado a las/los autores.
En caso de producirse un reclamo no respondido o satisfecho por parte de las/los autoras/res o evaluadoras/res respecto a una acción llevada adelante por la dirección de la revista, se designará de mutuo acuerdo por las partes un árbitro imparcial que fallará inapelablemente.
Con relación a la promoción del debate
La dirección de la revista publicará las críticas u oposiciones fundamentadas que se reciban a propósito de la publicación de un artículo u opinión. Las/os autoras/es de los materiales criticados tendrán, a su vez, oportunidad de responder sujetándose a las normas de respeto y cordialidad académica.
Con relación a consideraciones comerciales
RTR es una revista de acceso abierto y gratuito. No cobra ningún tipo de cargo por la publicación y/o consulta de sus contenidos.
Deberes y responsabilidades de los autores
Fuentes de financiamiento
Como está señalado en las directrices para las/los autoras/es, estas/os deberán informar en la Plantilla 1 y en el Formulario de presentación si el artículo fue realizado por encargo de alguna institución o si ha contado con el financiamiento de alguna entidad privada o estatal, a fin de determinar si esa situación puede afectar o no el contenido del artículo.
Publicación duplicada
Fraude y malas prácticas
En todas sus formas constituye una conducta no ética en el ámbito editorial y académico, lo cual es inaceptable. Se considera fraude científico a cualquiera de las siguientes formas:
Plagio
El plagio es cuando usted presenta como propio el trabajo de otra persona. Se trata de un acto de falsificación, es un delito. El hecho de omitir citar sus fuentes, tanto si provienen de internet, de documentos papel u otro se considera un acto de plagio. Se presenta cuando:
Autoplagio
Repetir parte de un escrito publicado en un nuevo artículo. En este caso, el autor deberá considerar si el estudio es muy relevante, tomar las partes principales y citarlas sin exceder su uso en el nuevo escrito.
Uso de Inteligencia Artificial
No está permitido el uso de la Inteligencia Artificial generativa para crear o producir contenido de la investigación y/o escrito presentado. Solo se permite su uso en casos específicos que no afectan la originalidad del trabajo. Es por ello, que se deben seguir las siguientes indicaciones:
Autoría ficticia
En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. La recolección de datos o haber participado en alguna técnica no son, por sí mismos, criterios suficientes para figurar como autor. Para ser autor se deben cumplir los siguientes requisitos:
Publicación fragmentada
Para fraccionar un gran estudio en varios artículos, se debe tener en cuenta el nivel de aporte de cada uno de ellos, por separado o como un todo.
Publicación inflada
Artículos que son publicados con las mismas conclusiones que uno anterior al que únicamente se han añadido más datos o casos.
La revista Revista Territorios y Regionalismos utiliza el software Compilatio para detectar casos de superposición de texto, similitud en los textos presentados y uso de IA generativa.
Consideraciones éticas para evaluadores
La/el evaluador se compromete a aplicar criterios racionales e imparciales en sus revisiones, y evitar en todo lo posible ver su evaluación sesgada por los prejuicios que tenga sobre la materia o los resultados mostrados.
Procedimientos para tratar conductas inapropiadas
La falta de ética o fraude puede ser informada al editor en cualquier momento, por cualquier persona, la cual debe suministrar información y pruebas suficientes para iniciar una investigación formal.
El editor tomará la decisión de iniciar una investigación, consultar, buscar el asesoramiento de la editorial o la oficina jurídica, según sea el caso.
Según sea el caso o conducta se pueden tomar una o varias de las siguientes medidas:
Políticas de acceso abierto
La Revista Revista Territorios y Regionalismos es una publicación de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY-NC-ND). Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en la Revista Revista Territorios y Regionalismos se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Política de similitud
La revista Revista Territorios y Regionalismos utiliza el software Compilatio para detectar casos de superposición de texto, similitud y uso de IA en los textos presentados.
Conflicto de interés
Los editores, autores y revisores deben revelar cualquier conflicto de interés que pudiera afectar su capacidad para presentar o revisar un manuscrito objetivamente. Los conflictos de interés incluyen, aunque no se limitan, a los intereses financieros, personales, políticos o religiosos. Los autores deben describir la financiación pertinente, incluyendo los propósitos de dicha financiación, así como las patentes correspondientes, las acciones y participaciones que poseen.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Revista Territorios y Regionalismos
Programa Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur, CREA SUR.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad de Concepción
Barrio Universitario s/n.
Concepción, Chile.
Fono: (56) 41 220 4549
rtr@udec.cl