Estado de salud oral de personas mayores según situación y grado de dependencia funcional, Comuna de Paihuano, Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17126/joralres.2024.035

Palabras clave:

Salud bucal, Persona mayor, Dependencia funcional, Higiene bucal, Estado dental

Resumen

Introducción: El envejecimiento de la población representa un gran costo social por las enfermedades sistémicas y bucodentales asociadas. El objetivo fue determinar el estado de salud oral de un grupo de personas mayores (PM) pertenecientes al Centro de Salud Familiar (CESFAM) Paihuano, Chile, según situación y grado de dependencia funcional.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en 108 PM con y sin dependencia funcional pertenecientes al CESFAM de Paihuano. Mediante un cuestionario y examen clínico se estudiaron variables sociodemográficas, médicas y dentales.
Resultado: La media del número de coronas, coronas sanas y coronas perdidas en el grupo con dependencia fue 2,9±5,3; 1,5±3,2 y 27,7±7,9 respectivamente, mientras en el grupo independiente estos valores fueron 11,5±8,7; 6,4±5,3 y 20,4±0,3 respectivamente. La media del Índice de Higiene Oral Simplificado (IHO-S) para PM con y sin dependencia fue 1,3±0,8. El 72,2% de las personas con dependencia y el 24,1% de las independientes era edéntulo maxilar, por otra parte, 63,0% de las personas con dependencia y 13,0% de las independientes era edéntulo mandibular.
Conclusión: Las PM con dependencia presentaron un menor número de coronas, coronas sanas y mayor número de coronas perdidas que las PM independientes. Los índices de IHO-S fueron categorizados como regular en personas dependientes e independientes. Las PM con dependencia presentaron mayor prevalencia de edentulismo que las personas independientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Porcel-Gálvez A, Badanta B, Barrientos-Trigo S, Lima-Serrano M. Personas mayores, dependencia y vulnerabilidad en la pandemia por coronavirus: emergencia de una integración social y sanitaria. Enf clínica. 2021;31(1):s18-s23.

Urquízar-Wilson M, Andrade C. Cuidando a mayores en Chile. Explorando las vivencias de hombres cuidadores de personas dependientes. Rev internacional de Políticas de bienestar y trabajo social. 2022;(17):275-304.

Marón S. COVID-19 y personas mayores, una mirada odontológica. Revisión sistemática. Rev Fac Odont Univ Nac Cuyo. 2020;14(2):17-25.

Nápoles I, Nápoles A. Social need of stomatological attention to the senior citizen with dysmobility. Rev Hum Med. 2021;21(1):209-223.

Cárdenas-Bahena Á, Velázquez-Olmedo LB, Falcón-Flores JA, García-Zámano IE, Montes-Salmerón RE, Reza-Bravo GG, Sánchez-García S. Autopercepción de la salud oral en adultos mayores de la Ciudad de México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2018;56(Suppl:1):54-63.

Kotronia E, Wannamethee G, Papacosta O, Whincup P, Lennon L, Visser M, Weyant R, Harris T, Ramsay S. Oral Health, Disability and Physical Function: Results from Studies of Older People in the United Kingdom and United States of America. Journal of the American Medical Directors Association. 2019;20(12):1654.e1-1654.e9.

Villablanca M. Sanhueza O. Afrontamiento, adaptación y calidad de vida de cuidadores de adultos mayores con dependencia funcional, adscritos a centros de salud familiar. Tesis. Concepción, Chile: Universidad de Concepción; 2018.

Bravo K, Saez R. Actitudes y prácticas de salud bucal en adultos mayores. Tesis. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil; 2021.

Chile. Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Pública. División de Prevención y Control de Enfermedades; Departamento de Ciclo Vital. Orientación técnica para la atención de salud de las personas adultas mayores en atención primaria. Repositorio bibliográfico y patrimonial del MINSAL 2014. CHILE; 2014.

Chile. Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Pública. División de Prevención y Control de Enfermedades; Departamento de Ciclo Vital. Manual de Aplicación del Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor. MINSAL. 2016

Chile. Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Pública. División de Prevención y Control de Enfermedades; Oficina de Salud Integral para Personas Mayores. Plan Nacional de Salud Integral para personas Mayores y su plan de Acción (2020-2030)- MINSAL Mayo 2021

Chile. Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Pública. División de Prevención y Control de Enfermedades; Oficina de Salud Integral para Personas Mayores. Actualización de Manual de Geriatría para Médicos 2019. MINSAL 2019.

Barboza-Solís C, Araya-Jiménez MJ, Stradi-Granados S, et al. Determinantes de la calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de un centro diurno costarricense: Resultados de un estudio piloto. Odovtos-Int J Dent Sc. 2021;23(1):126-139.

Dahl, K. Calogiuri, G. B. Perceived oral health and its association with symptoms of psychological distress, oral status and socio-demographic characteristics among elderly in Norway. BMC Oral Health. 2018;18(93)1-8.

Dorado-Barbé A, Pérez J, Mercado E, Prado S. Percepción de la atención a personas mayores en la crisis covid-19: los centros de mayores del distrito de Ciudad Lineal de Madrid. Revista Prisma Social. 2022;(36):315-343.

Gutiérrez J, Montero J, Jiménez F, Guirola C, Martínez M, Gómez L. Variables asociadas con mortalidad en una población de pacientes mayores de 80 años y con algún grado de dependencia funcional, hospitalizados por COVID-19 en un Servicio de Geriatría. Rev Esp Ger y Geron. 2020; 55(6):317325.

Ortiz X, Salinas R, Gámez D. La salud en el adulto mayor en tiempos de la covid-19. Pluralidad y consenso. 2020;(44):136-141.

Guzmán-Olea E, Agis-Juárez R, Bermúndez-Morales V, Torres-Poveda K, Madrid-Marina V, López-Romero D, Maya-Pérez E. Estado de salud y valoración gerontológica en adultos mayores mexicanos ante la pandemia por COVID-19. Gac Med Mex. 2020;156(5):420-425.

Díaz-Méndez F, Huerta-Fernández J. Oral Hygiene Protocol for Long-Term Establishments for Older Adults in a State of Pandemic COVID-19. Aspiration Pneumonia Prevention. International journal of odontostomatology. 2020; 14(4),508-512.

Altamirano S, Espinoza E. Calidad de vida de los adultos mayores en tiempos de covid-19. Tesis. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2021.

Guallasamín R, Villacís I, Quezada M. Estado de salud bucal en personas con discapacidad, proyecto municipal “misión Social Rumiñahui”, Sangolquí-Ecuador. Rev Odont Univ Central de Ecuador. 2021;23(1);1- 8.

Tran TD, Krausch-Hofmann S, Duyck, De Almeida-Mello J, De Lepeleire J, Declerck D, Declerck A, Lesaffre E. Association between oral health and general health indicators in older adults. Sci Rep. 2018;8(8871).

Taboada-Aranza O. Loaeza-Galindo A. Hernández R. Caries y hábitos de higiene oral en un grupo de adultos mayores del Estado de México. Rev ADM. 2019;76(3):141-145.

Oñate M. Efecto de la salud oral en la calidad de vida de adultos mayores dependientes, comuna de Hualpén, 2015. Tesis. Santiago, Chile: Universidad Andrés Bello; 2015.

Chile. Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Pública. División de Prevención y Control de Enfermedades; Departamento de Ciclo Vital. Orientaciones técnico administrativas para la ejecución del componente de atención odontológica domiciliaria programa odontológico integral 2020. Chile: MINSAL; 2020.

Chile. Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Pública. División de Prevención y Control de Enfermedades; Departamento de Ciclo Vital. Orientación técnica de Atención Integral para personas mayores frágiles en unidades geriátricas de agudos(UGA) 2018. Chile: Minsal;2018.

Quinteros M, Nuñez L. Salud Oral en Adultos Mayores Postrados. Int J. Odontostomat. 2014;8(3):337-343.

Trigas-Ferrín M, Ferrerira-Gonzalez L, Meijide-Miguez H. Escalas de Valoración funcional en el anciano. Gal Clínica, Soc Gal de Med Int. 2011; 72(1): 11-16

Aguirre B. Estado de salud oral de adultos mayores dependientes pertenecientes al Programa de Cuidados Domiciliarios de la Comuna de Providencia. Tesis. Santiago, Chile: Universidad de Chile; 2013.

Achurra M, Chicago S, Berrios N. Estado de Salud Bucal de Adultos Mayores de 60 años del programa de atención domiciliaria al paciente con dependencia severa del Cesfam Rosario Marzo - Junio 2014. Tesis. Concepción, Chile: Universidad de Concepción; 2014.

Muñoz D, Flores P, Cueto A, & Barraza A. Salud Bucodental de Postrados Severos. Int J Odontostomat. 2012;6(2):181-87.

Morales A, Jara G, Werlinger F, Cabello R, Espinoza I, Giacaman R, Lee X, Carvajal P, Artega O, Cavalla F, Corral C, Baeza M, Rodríguez G, León S, Gambetta K, Gamonal G. Synopsis or the Oral Health Situation in Chile - Part II: Oral Health Surveys. Int j interdiscip dent. 2020;13(2):88-94.

León S, Giacaman R. Realidad y desafíos de la salud bucal de las personas mayores en Chile y el rol de una nueva disciplina: Odontogeriatría. Rev. méd. Chile. 2016; 144( 4 ): 496-502.

León S, Giacaman R. Oral Health Inequalities for the Elderly in Times of COVID-19. Teledentistry and Minimal Intervention Dentistry as Solution Paths. Int. j interdiscip. dent. 2020 ; 13( 3 ): 147-150.

Chile. Servicio Nacional de la Discapacidad. III Estudio nacional de la Discapacidad, III ENDISC 2022. Chile: SENADIS; 2022

World Health Organization. Oral Health Surveys: Basic Methods. Fifth Edition. Geneva, Switzerland: WHO; 2013.

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

1.
Castañón-Molina T, Orellana L-M. Estado de salud oral de personas mayores según situación y grado de dependencia funcional, Comuna de Paihuano, Chile. J Oral Res [Internet]. 31 de diciembre de 2024 [citado 23 de febrero de 2025];13:393-408. Disponible en: http://revistas.udec.cl/index.php/journal_of_oral_research/article/view/19671

Número

Sección

Articles