Deserción laboral en Chile: discapacidad e inclusión
DOI:
https://doi.org/10.29393/PA73-6DLVI30006Palabras clave:
Diserción Laboral, Autismo, Inclusión y Respeto, ChileResumen
Este estudio, pionero en Chile, aborda la deserción laboral en personas autistas, analizando factores internos y externos que la influyen. Se define la deserción laboral y se destaca su impacto en las organizaciones. El objetivo es comprender las razones de la deserción laboral en personas autistas en Chile. Se menciona la brecha en la inclusión laboral de personas con discapacidad y se citan estudios internacionales que evidencian baja empleabilidad, acoso y discriminación hacia personas autistas. Se resalta el rol del estigma social como barrera para la inclusión, afectando la identidad y autoestima. Se utilizó una encuesta con 64 participantes autistas en Chile. Los resultados indican que el estigma social es una barrera para el progreso laboral. Se identifican desafíos en comunicación e interacción social, y la necesidad de políticas de inclusión claras. Los ajustes razonables son clave para la retención laboral. Se concluye que la deserción laboral en personas autistas es un fenómeno complejo, influenciado por el estigma social y la falta de apoyo. Se enfatiza la necesidad de abordar estos problemas desde el paradigma de la neurodiversidad, promoviendo la inclusión y el respeto. El estudio ofrece una base para futuras investigaciones y el desarrollo de políticas inclusivas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.