Editorial

Autores/as

  • Director Paideia Universidad de Concepción, Facultad de Educación.

DOI:

https://doi.org/10.29393

Resumen

Esta edición de Paideia destaca el papel crucial de la colaboración y la innovación para abordar los complejos desafíos que enfrenta la educación actual. La editorial subraya la necesidad de un cambio de paradigma, alejándose de los enfoques tradicionales y aislados hacia modelos de aprendizaje y creación de conocimiento más interconectados y colaborativos.
Surgen varios temas clave. En primer lugar, la importancia de fomentar "organizaciones que aprenden", donde el conocimiento se genera, se comparte y se aplica activamente para mejorar las prácticas educativas. En segundo lugar, la necesidad de adoptar nuevas pedagogías, como el aprendizaje profundo y el aprendizaje socioemocional, que promueven el desarrollo integral del estudiante y lo equipan con habilidades esenciales para el siglo XXI. En tercer lugar, la editorial subraya el potencial transformador de la evaluación educativa cuando va más allá de la mera medición hacia un enfoque formativo que apoya la mejora continua y el aprendizaje del estudiante.
Finalmente, la editorial hace un llamado a un esfuerzo colectivo de todos los actores educativos (docentes, investigadores, formuladores de políticas y comunidades) para trabajar juntos en la construcción de un sistema educativo más equitativo, inclusivo y efectivo. Este esfuerzo colaborativo es esencial para garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y prosperar en un mundo que cambia rápidamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-05-13

Cómo citar

Paideia, D. (2024). Editorial. Paideia Revista De Educación , (70). https://doi.org/10.29393

Número

Sección

Editorial