Wittgenstein, Winch, Kripkenstein y la posibilidad de la crítica

Autores/as

  • Pedro Karczmarczyk Universidad Nacional de la Plata

Palabras clave:

Wittgenstein, Winch, Kripke, lenguaje privado

Resumen

En el presente trabajo exploramos las consecuencias de la lectura del argumento del lenguaje privado realizada por Kripke en el terreno del pensamiento social y político. Ello reviste un interés particular, debido a que lleva a revisar el encuadre en el que usualmente se ha situado la discusión sobre la relevancia político-social del pensamiento de Wittgenstein. La discusión ha estado centrada en el rol del acuerdo comunitario, sus consecuencias conservadoras o relativistas, el ahogo de la crítica y el disenso que resultaría, y otras cuestiones conexas. En ello vemos el síntoma de una problemática epistemológica (la de las garantías del conocimiento) que no termina de superarse, a pesar de la jerga semántica. Mostraremos que el escenario que resulta de la lectura de Kripke, en cambio, rompe con esta problemática, habilitando nuevas preocupaciones, próximas, a nuestro juicio, con las de lo que en el pensamiento  francés se han denominado las “filosofías de la sujeción del sujeto”.

Descargas

Publicado

2020-10-26

Cómo citar

Karczmarczyk, P. (2020). Wittgenstein, Winch, Kripkenstein y la posibilidad de la crítica. Cuadernos De Filosofía, (30-31 (2012-2013), 7-37. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/cuadernos_de_filosofia/article/view/2694

Número

Sección

Artículos