FACTORES BIOPSICOSOCIALES QUE SE RELACIONAN CON EL FUNCIONAMIENTO DE LAS FAMILIAS CON PACIENTES DEPENDIENTES

Autores/as

  • Romina Gabriela Moraga Jaramillo Universidad del Bío-Bío, Chillán Chile.
  • Patricia Roxena Cid Henríquez Universidad de Concepción, Concepción Chile.

Palabras clave:

Relaciones familiares, adaptación, comunicación, cuidadores, enfermería de la familia

Resumen

Objetivo: Identificar cómo se relacionan los factores biopsicosociales, factores de riesgo y protectores con el funcionamiento familiar de las familias que tienen un integrante dependiente, desde el punto de vista del paciente y la familia. Material y método: Estudio transversal, descriptivo, correlacional. La población correspondió a 154 pacientes y 310 familiares que vivían con un integrante dependiente adscritos a centros de salud familiar de la ciudad de Chilán, Chile. El instrumento recolector de datos estuvo conformado por un cuestionario semiestructurado que midió variables biopsicosociales y las escalas FACES III y de Comunicación incluida en FACES IV para evaluar las variables de Cohesión, Adaptabilidad y Comunicación. Resultados: De los 16 tipos de familias que propone Olson, al combinar los cuatro tipos de Cohesión y cuatro tipos de Adaptabilidad del familiar, según la percepción de los familiares encuestados, sólo se encontraron 12 tipos de ellos. El 24,5% tuvo un funcionamiento familiar separado-caótico, seguido del 24,0% conectado-caótico, es decir rango medio. Un 23,9% es desligada-caótica, es decir funcionamiento familiar extremo, presentando alteración en el funcionamiento familiar. Se encontró una asociación estadística significativa entre los tipos de comunicación, percibida por el familiar y paciente, y el funcionamiento familiar. Conclusión: Las familias que viven con un paciente dependiente presentan alteración en el Funcionamiento familiar y la Comunicación es un elemento que favorece la dinámica familiar. Esta información contribuye a entregar un cuidado de enfermería acorde con las necesidades específicas de estas familias en el contexto del Modelo de Salud Familiar.

Descargas

Biografía del autor/a

Romina Gabriela Moraga Jaramillo, Universidad del Bío-Bío, Chillán Chile.

Enfermera. Docente Departamento de Enfermería Universidad del Bío-Bío, Chillán Chile.

Patricia Roxena Cid Henríquez, Universidad de Concepción, Concepción Chile.

Enfermera. Docente Facultad de Enfermería Universidad de Concepción, Concepción Chile.

Publicado

2017-12-12

Cómo citar

1.
Moraga Jaramillo RG, Cid Henríquez PR. FACTORES BIOPSICOSOCIALES QUE SE RELACIONAN CON EL FUNCIONAMIENTO DE LAS FAMILIAS CON PACIENTES DEPENDIENTES. Cienc enferm [Internet]. 12 de diciembre de 2017 [citado 6 de abril de 2025];23(2):57-6. Disponible en: https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/447

Número

Sección

Investigaciones