AMBIENTE DOMICILIARIO COMO FACTOR DE RIESGO PARA AUMENTAR LA INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

DOI:

https://doi.org/10.29393/CE30-5HESA60005

Palabras clave:

Enfermedad transmisible, Ambiente en el hogar, Tuberculosis

Resumen

Objetivos: Determinar las diferencias entre pacientes con y sin tuberculosis en las condiciones físicas de las residencias respecto a: densidad residencial, ventilación residencial, humedad del aire, temperatura ambiente e iluminación. Material y Método: Este estudio transversal utilizó un muestreo intencional con 84 casos y 85 participantes del grupo control. Los instrumentos utilizados fueron hoja de observación, rollometro, termohigrómetro y luxómetro digitales LX-90. Se utilizaron pruebas de chi-cuadrado para el análisis de los datos. Resultados: Las condiciones ambientales del hogar están relacionadas con el riesgo de transmisión de tuberculosis, a saber: densidad residencial (p= 0,006/ OR= 3,811), ventilación de la casa (p< 0,001/ OR= 51,066), humedad del aire (p= 0,001/ OR= 3,496), temperatura ambiente (p= 0.029/ OR= 3,046) e iluminación (p< 0,001/ OR= 54,175). Conclusiones: todos los elementos del entorno físico del hogar contribuyen significativamente a la transmisión de la tuberculosis, por lo que es necesario mejorar el entorno físico del hogar para controlar la transmisión de la tuberculosis.

Descargas

Publicado

2024-06-10

Cómo citar

1.
AMBIENTE DOMICILIARIO COMO FACTOR DE RIESGO PARA AUMENTAR LA INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES. Cienc enferm [Internet]. 10 de junio de 2024 [citado 4 de abril de 2025];30. Disponible en: https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/11974

Número

Sección

Investigaciones