Relación entre las características oclusales y sociodemográficas de los pacientes de un Posgrado Latinoamericano de Ortodoncia.
DOI:
https://doi.org/10.17126/%25xResumen
Objetivo: describir y comparar las características oclusales, y determinar su relación con las características sociodemográficas en los sujetos que iniciaron tratamiento en el Posgrado de Ortodoncia de la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia) entre 2012-2016. Materiales y métodos: este estudio descriptivo incluyó 106 pacientes (14-60 años, 52 mujeres y 54 hombres). Un investigador calibrado (Bland Altman: <1, Kappa: ?0.8) evaluó en las ayudas iniciales estandarizadas el índice de discrepancia (DI), el índice de estética dental (DAI) y las variables sociodemográficas en la historia clínica. Se establecieron las correlaciones y asociaciones entre ellas. Resultados: el promedio DAI fue 35,62±12,76 y el promedio DI fue 20,37±13,78. El 92,4% pertenecía a estratos socioeconómicos bajo y medio bajo. Se observaron diferencias en los índices en los pacientes con respiración oral (p=0,02) y deglución atípica (p=0,01). Discusión: a pesar de la severidad y alta complejidad reflejadas en los puntajes de los índices, contrario a lo esperado, no se encontró correlación entre estos. Parece ser que la maloclusiones no tienen una caracterización sociodemográfica, siendo la estética el motivo de consulta principal. Conclusiones: los pacientes evaluados tuvieron un alto grado de complejidad de tratamiento según el DI y una alta severidad de la maloclusión según el DAI. No se encontraron relaciones entre los índices y las variables sociodemográficas excepto para hábito de respiración oral y deglución atípica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Este es una Revista de acceso abierto distribuido bajo los términos de Creative Commons Attribution License (CC BY 4.0). Se permite el uso, distribución o reproducción en otros foros, siempre que se acredite al autor o autores originales y a los propietarios de los derechos de autor y se cite la publicación original en esta revista, de acuerdo con la práctica académica aceptada. No se permite ningún uso, distribución o reproducción que no cumpla con estos términos. © 2023.