Tierra, territorio y territorialidad mapuche:

Producción de espacio y formación de subjetividades.

Autores/as

  • Nelson Martínez Berríos Geography Graduate Group, University of California – Davis (U.S.A)

Palabras clave:

Conciencia, espacio ancestral, desterritorialización, territorialización, territorialidad

Resumen

Este ensayo explora las conexiones (no siempre evidentes) entre el uso de enunciados espaciales y la formación de subjetividades. Su propósito es contribuir a una mejor comprensión de las relaciones entre la sociedad chilena, los mapuches y su espacio ancestral. Metodológicamente, examina los principales modelos y conceptualizaciones teóricas que, desde distintos paradigmas, se han utilizado para producir conocimiento acerca de los mapuches, en campos disciplinarios afines tales como la antropología, la etnología, la historia y la geografía. A partir de ahí, examina la dinámica de desterritorialización, territorialización y la reciente emergencia de la territorialidad como procesos continuos de apropiación, significación y resignificación de espacios sociales, que no son exclusivamente abstractos ni exclusivamente físicos. El ensayo se organiza en tres secciones: en la primera, se explica el marco de referencia conceptual; en la segunda, se examinan algunos de los paradigmas y enfoques disciplinarios que han sido claves en la construcción de un corpus amplio de conocimiento sobre los mapuches; y en la tercera se proponen algunas conclusiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-03-25

Cómo citar

Martínez Berríos, N. (2025). Tierra, territorio y territorialidad mapuche:: Producción de espacio y formación de subjetividades. Revista Geográfica Del Sur, 3(1), 37-62. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/geograficadelsur/article/view/19327

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.