Tierra, territorio y territorialidad mapuche:
Producción de espacio y formación de subjetividades.
Palabras clave:
Conciencia, espacio ancestral, desterritorialización, territorialización, territorialidadResumen
Este ensayo explora las conexiones (no siempre evidentes) entre el uso de enunciados espaciales y la formación de subjetividades. Su propósito es contribuir a una mejor comprensión de las relaciones entre la sociedad chilena, los mapuches y su espacio ancestral. Metodológicamente, examina los principales modelos y conceptualizaciones teóricas que, desde distintos paradigmas, se han utilizado para producir conocimiento acerca de los mapuches, en campos disciplinarios afines tales como la antropología, la etnología, la historia y la geografía. A partir de ahí, examina la dinámica de desterritorialización, territorialización y la reciente emergencia de la territorialidad como procesos continuos de apropiación, significación y resignificación de espacios sociales, que no son exclusivamente abstractos ni exclusivamente físicos. El ensayo se organiza en tres secciones: en la primera, se explica el marco de referencia conceptual; en la segunda, se examinan algunos de los paradigmas y enfoques disciplinarios que han sido claves en la construcción de un corpus amplio de conocimiento sobre los mapuches; y en la tercera se proponen algunas conclusiones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Nelson Martínez Berríos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.