Descolonización, fronteras y lugar:

desafiando la exclusión a través de la relacionalidad en la experiencia de Trekaleyin, Alto Bío Bío

Autores/as

  • Marcela Palomino-Schalscha Departamento de Geografía, Victoria University of Wellington PO Box 600, Wellington, Aotearoa New Zealand.

Palabras clave:

Lugar, escala, descolonización, indigeneidad, hibridación, Alto Bío Bío

Resumen

La manera en que comprendemos el lugar y las relaciones entre lugares es de crucial importancia y tiene consecuencias tanto simbólicas como materiales. Entretejiendo debates actuales en torno a lugar, escalas, descolonización, indigeneidad e hibridación con la experiencia de Trekaleyin, una iniciativa de turismo mapuche-pewenche, el presente artículo cuestiona imaginarios fronterizos coloniales y sugiere que Trekaleyin está desarrollando una construcción relacional del lugar. A través de prácticas y discursos simultáneamente ancestrales e innovadores, los miembros de Trekaleyin están creando imaginarios geográficos y subjetividades que les permiten expandir sus posibilidades de defensa territorial, bienestar y participación, así como también la descolonización de fronteras mentales y físicas que desestabilizan los dualismos y jerarquías de lo local/global y lo remoto/conectado. Este artículo busca generar una conversación entre saberes y prácticas de distintas trayectorias que enfatizan la urgencia y las enormes posibilidades de la geografía en la construcción de formas de co-existencia intercultural más plurales, justas y respetuosas en términos prácticos y conceptuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-03-25

Cómo citar

Palomino-Schalscha, M. (2025). Descolonización, fronteras y lugar:: desafiando la exclusión a través de la relacionalidad en la experiencia de Trekaleyin, Alto Bío Bío. Revista Geográfica Del Sur, 3(1), 91-112. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/geograficadelsur/article/view/19323

Número

Sección

Artículos