Evaluación de peligrosidad por procesos de remoción en masa en los cerros La Unión y Zaror.
Comuna de Talcahuano, Región del Biobío (Chile).
Palabras clave:
Meteorización, Pendiente, Precipitaciones, Deslizamiento rotacionalResumen
En los cerros La Unión y Zaror el nivel de peligrosidad por PRM está condicionado por una litología de roca metamórfica de un avanzado estado de meteorización y de una morfometría con inclinaciones superiores a 20º (Alarcón, 1995), en un suelo altamente saturado por periodos lluviosos con intensidades sobre los 50 mm de agua caída diaria en un tiempo máximo de 72 horas (Mardones et al., 1994). Los resultados indicaron que los deslizamientos rotacionales fueron los procesos de mayor predominio registrándose 21 procesos en estado activo los que presentaron mayor actividad en los meses de invierno. La mayor cantidad de PRM se concentró en pendientes entre los 6° y 27°en una exposición N – NE – NW que propició la aparición de cobertura vegetal de tipo arbustiva, que aumentó los niveles de humedad y meteorización en un suelo de clase textural limo – arcilloso poco cohesionado y de fácil movilización por acción del agua y la gravedad, en donde con un umbralde12,1 mm de agua precipitada en 12 horas la probabilidad que se detone un PRM es muy alta debido a la alta saturación del suelo. El resultado de la evaluación de peligrosidad de PRM permitió mediante la zonificación de las áreas más inestables proponer las bases hacia una planificación territorial para minimizar la vulnerabilidad y propiciar el uso racional del suelo, entregando a la comunidad local la capacidad de adaptarse ante un peligro natural.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Pablo López Filún

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.